12 señales de que podrías tener una enfermedad cardíaca y no lo sabes

Domingo, 10 de septiembre del 2023

En México, la enfermedad cardíaca es la principal causa de muerte en el país, siendo responsables de 200 mil 535 defunciones en 2022, según el INEGI.


La estadística lo dice: hoy, más que nunca, es importante conocer cuáles son las señales de que podrías tener una cardiopatía para empezar a proteger al corazón.


¿Qué es una enfermedad cardíaca?


Una enfermedad cardíaca, también conocida como enfermedad cardiovascular o enfermedad del corazón, se refiere a los trastornos que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos que lo rodean. Estas enfermedades pueden afectar la función del órgano vital y su capacidad para bombear sangre de manera eficiente a todo el cuerpo, lo que puede tener graves consecuencias para la salud.

¿Cuáles son las enfermedades cardíacas más comunes?


Las enfermedades cardíacas pueden tomar diversas formas, pero algunas de las más comunes incluyen:


• Enfermedad de las arterias coronarias (EAC): Es la enfermedad más común y ocurre cuando las arterias coronarias que suministran sangre al corazón se estrechan o se bloquean debido a la acumulación de placa (aterosclerosis). Esto puede llevar a angina de pecho o incluso a un infarto de miocardio (ataque al corazón).


• Insuficiencia cardíaca: En este trastorno, el corazón no puede bombear sangre de manera efectiva para satisfacer las necesidades del cuerpo. Esto puede deberse a una variedad de causas, como daño a las paredes del corazón después de un ataque al corazón, hipertensión arterial no controlada o enfermedades valvulares.


• Arritmias: Son alteraciones en el ritmo cardíaco normal del corazón. Pueden manifestarse como latidos demasiado rápidos (taquicardia), latidos demasiado lentos (bradicardia) o ritmos cardíacos irregulares. Las arritmias pueden ser benignas o potencialmente mortales.


• Enfermedades valvulares: Estas enfermedades involucran problemas con las válvulas del corazón, que regulan el flujo sanguíneo en el corazón. Pueden incluir estenosis (estrechamiento) o insuficiencia (fuga) de las válvulas cardíacas.


• Miocardiopatías: Son enfermedades que afectan el músculo cardíaco en sí, debilitando la capacidad del corazón para bombear sangre eficazmente.


• Cardiopatía congénita: Son defectos cardíacos presentes desde el nacimiento, que pueden variar en gravedad desde problemas menores hasta condiciones que amenazan la vida.


¿Cuáles son las señales de que podrías tener una enfermedad cardíaca?


Una pregunta frecuente es si estas afecciones pueden detectarse precozmente mediante síntomas espía.


Como informa un artículo recientemente publicado en The Sun, el profesor Elijah Behr, cardiólogo consultor de la Clínica Mayo y del Hospital St. George de Londres, puede haber “señales de alarma graves” a las que prestar atención, síntomas que pueden indicar una cardiopatía.

 

Ningún síntoma, per se, indica con certeza una afección cardíaca, sin embargo, algunos sugieren su posible presencia. He aquí 12 señales identificados por el cardiólogo.


1. Dificultad para respirar


Los jadeos o las sibilancias son signos que no deben pasarse por alto. En efecto, la sensación de falta de aire podría indicar, según el especialista, que se sufre una insuficiencia cardíaca, a menudo causada por una enfermedad de las arterias coronarias, y que se puede estar a punto de sufrir un infarto.


“El dolor en el pecho o la falta de aire durante el esfuerzo pueden ser un signo de enfermedad coronaria”, explicó el profesor Behr. Además, los síntomas de la insuficiencia cardíaca incluyen la dificultad para respirar durante el esfuerzo, pero para algunas personas también la dificultad para respirar en reposo. De hecho, algunas personas pueden sentirse sin aliento incluso estando acostadas en la cama, lo que podría ser un signo de que están desarrollando una insuficiencia cardíaca”.


2. Hinchazón en las piernas


La hinchazón en la parte inferior de las piernas también puede ser un signo de insuficiencia cardíaca, así como de mala circulación en las piernas. Este es un señal importante que podría indicar la presencia de un coágulo en la pierna que está bloqueando el retorno de la sangre al corazón.


3. Palpitaciones


Sentir que el corazón late fuerte podría ser un signo de enfermedad cardíaca. “Otro síntoma que podría indicar la presencia de una enfermedad cardíaca subyacente son los signos relacionados con trastornos del ritmo cardíaco”, explica el profesor Behr. Por lo tanto, se pueden experimentar palpitaciones o que el latido del corazón se acelera o es irregular, o ambos.


4. Mareos


Cuando el corazón no bombea suficiente sangre al cerebro, también se pueden experimentar mareos. Esto podría deberse a una insuficiencia cardíaca y podría ser una señal de un infarto. “Si los trastornos del ritmo cardíaco son graves, pueden provocar mareos o pérdida de conocimiento”, enfatiza el profesor Behr. “Estos también son síntomas importantes que hay que tener en cuenta: la pérdida repentina de conciencia y las palpitaciones que causan mareos pueden ser señales de advertencia graves”.


5. Cambios en el color de la piel


La mala circulación puede hacer que ciertas partes de la piel, especialmente los dedos de las manos y los pies, se vuelvan azules o grises. Esto podría indicar la presencia de vasos sanguíneos estrechos u obstruidos.


La piel también puede desarrollar cambios en el color o la textura, aunque generalmente, según señala el experto, esto ocurre en una etapa avanzada de la insuficiencia cardíaca, y no en una fase más temprana.


6. Problemas sexuales


Los hombres que tienen problemas en el ámbito sexual pueden estar en riesgo de enfermedades cardíacas. Los problemas para lograr una erección podrían ser un indicativo de que el flujo sanguíneo hacia los genitales no es adecuado, lo que señala problemas en las arterias.


“La disfunción eréctil puede ser un signo de problemas en las arterias que suministran esa parte anatómica”, explica el especialista, “o incluso estar asociada con condiciones como la diabetes, pero en muchos casos, también es un signo avanzado”.


7. Fatiga

 

La insuficiencia cardíaca puede causar una sensación excesiva de cansancio porque el corazón no bombea suficiente sangre al cuerpo.


8. Sangrado de las encías


Varios estudios han destacado la correlación entre enfermedades de las encías y enfermedades cardíacas. Algunos expertos creen que las bacterias presentes en la boca pueden ingresar al torrente sanguíneo, causando inflamación en el corazón. La investigación también ha demostrado que tener enfermedades de las encías puede aumentar las probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular.


9. Manchas oscuras bajo las uñas


Pequeñas manchas de sangre bajo las uñas podrían ser un signo de endocarditis. Esto es una infección en el revestimiento de las válvulas cardíacas, generalmente causada por bacterias que ingresan al torrente sanguíneo y viajan hacia el corazón. Estas manchas también pueden ser un indicio de diabetes, que aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas o accidentes cerebrovasculares hasta cuatro veces.


10. Acantosis nigricans


La diabetes también puede causar manchas oscuras en áreas donde la piel se pliega, como el cuello, las axilas y la ingle. Estas manchas se llaman acantosis nigricans y son un signo de que el cuerpo está luchando por producir insulina.


11. Poca fuerza de agarre


Según la investigación científica, la fuerza con la que se puede agarrar un objeto podría indicar cuán fuerte está el corazón. Los estudios han demostrado que tener la capacidad de agarrar firmemente un objeto en la palma de la mano indica un menor riesgo de enfermedades cardíacas.


12. Apnea del sueño


Padecer apnea del sueño puede aumentar el riesgo de hipertensión, trastornos del ritmo cardíaco, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca.
Si los ronquidos se interrumpen con pausas en la respiración, esto puede reducir la cantidad de oxígeno que llega al cerebro. Esto hace que el cerebro envíe señales para que el corazón trabaje más para bombear la sangre, lo que aumenta el riesgo.

 

 

Fuente. gq.com
 

© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."

SIGUENOS EN REDES

Facebook X/Twitter Instagram TikTok whatsapp PINTERES THRETS