Viernes, 29 de septiembre del 2023
Tener algunos trucos de resiliencia bajo la manga puede hacer una gran diferencia (positiva) en tu camino al éxito, a tus metas y a tus objetivos.
De acuerdo con la Asociación Americana de Psicología, la resiliencia es “el proceso y resultado de adaptarse exitosamente a experiencias de vida difíciles o desafiantes, especialmente a través de la flexibilidad mental, emocional y conductual y el ajuste a las demandas externas e internas”.
En pocas palabras, es lo que te lleva a levantarte después de una caída, a no dejarse aplastar por el peso de los errores o de un rechazo, y a seguir luchando por lo que quieres y aprendiendo de cada una de las experiencias que se presentan, y por eso es un punto importante que la mayoría de las personas exitosas trabajan y comparten.
La ventaja de la resiliencia es que no naces con una capacidad fija, sino que se puede ir aumentando si la trabajas e incluso hay algunos trucos y comportamientos que parten de ella y que pueden ayudar a convertir las adversidades en escalones hacia el éxito.
4 trucos de resiliencia para ser exitoso y lograr tus metas y tus objetivos
Tim David, autor de The Magic of Human Connection, escribió sobre la resiliencia en Psychology Today, donde dice que hay algunas cosas que las personas resilientes hacen diferente y que podemos aplicar en nuestras propias vidas para llegar más lejos y alcanzar los objetivos que tenemos.
Hay que esperar la adversidad
No quiere decir que vayas por la vida con una actitud pesimista y esperando lo peor, más bien se trata de ser prevenido, de pensar qué cosas podrían salir mal en el proceso para que puedas estar preparado y listo para lidiar con ellas si se llegan a presentar.
Es algo así como tener un plan B, donde entendemos que todos se topan con errores y obstáculos, pero más bien te enfocas en la solución y en el plan de acción para darle la vuelta a cada adversidad.
Busca aliados
De acuerdo con David, las personas más resilientes y las que logran superar las adversidades son las que saben que no pueden lograr todo solas, así que crean sistemas de apoyo, buscan aliados y personas que puedan ayudar a conseguir lo que quieren y a superar los desafíos.
Pedir ayuda es el mejor truco, ya que te permite aprender de otros, repartir la carga de trabajo o incluso tener más y mejores ideas por medio de la colaboración.
Busca hacer cosas que te parecen difíciles
La resiliencia se trabaja y aumenta con el tiempo, pero para eso debes salir a buscarla y enfrentarte a situaciones en las que puedes ponerla a prueba, para que puedas aplicarla mejor en tu vida y tu trabajo.
Es por esto que David recomienda buscar el camino empinado o complicado, por ejemplo realizando una actividad desafiante, atreviéndose a tomar un proyecto difícil o intentando aprender una nueva actividad, donde puedas tener un crecimiento y aprendizaje en cada parte del camino.
Cambia la narrativa sobre los errores
Otro truco útil es el de dejar de ver a los errores como errores, sino como puntos de crecimiento. Deja de enfocarte en lo que hiciste mal y enfócate en las cosas que puedes hacer para cambiarlo, en las lecciones aprendidas y en las buenas prácticas que pueden ayudar a mejorar.
Todos cometemos errores algunas veces en la vida, la diferencia es que las personas resilientes no se obsesionan con ellos y no los toman como excusas para renunciar, sino que buscan el lado positivo y lo que pueden aprender de lo que pasó.
Fuente. gq.com
"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."