Martes, 3 de octubre del 2023
'El resplandor' ('The Shining', 1980)
Ese genio indiscutible llamado Stanley Kubrick dominó todos y cada uno de los géneros que abordó a lo largo de su carrera. No es de extrañar dado su excepcional talento que su incursión en el terror diese como resultado una obra maestra como lo es 'El resplandor'. Una proeza técnica, formal y conceptual que te sumerge en los imposibles pasillos y habitaciones del hotel Overlook mientras te invita a perder la cabeza junto al desquiciado Jack Torrance en una pesadilla del más alto nivel.
'Halloween' (1978)
Rodando en unos 20 días y con una limitación de recursos más que obvia —tenían que recoger reutilizar hasta las hojas que aparecían en el suelo de la calle entre plano y plano—, el maestro John Howard Carpenter revolucionó el terror sentando cátedra y marcando un antes y un después en el subgénero del slasher con este clásico de culto imperecedero. Una mirada fantasmagórica sobre el mal más puro, encarnado en un gigantesco Michael Myers aferrado al imaginario popular desde hace cuarenta años.
'La profecía' ('The Omen', 1976)
La figura infantil siempre ha estado estrechamente ligada al cine de terror, pero pocas veces de forma tan icónica e imperecedera como en esta 'La profecía'. Con una dirección sobresaliente del gran Richard Donner, una interpretación principal brillante de Gregory Peck y una de las mejores bandas sonoras del género firmada por Jerry Goldsmith —que se llevó el Oscar, además de una nominación a mejor canción por "Ave Satani"—, la historia de Damien merece un hueco destacado en el Olimpo del género.
'El proyecto de la bruja de Blair' ('The Blair Witch Project', 1999)
Si bien es cierto que antes de 1999 existieron grandes cintas que jugaron con el mockumentary en clave de terror como 'Holocausto caníbal' o la genial 'Ocurrió cerca de su casa', 'El proyecto de la bruja de Blair' —si excluimos a la televisiva 'Alien Abduction', estrenada un año antes— fue pionera en emplear el lenguaje del found-footage tal y como lo concebimos hoy día. Además de por ser un punto de inflexión; su juego con el fuera de campo, su espeluznante tramo final, su variedad en el uso de formatos y su innovadora campaña promocional la hacen una digna representante del género en esta lista.
'[•REC]' (2007)
Recuerdo ver '[•REC]' por primera vez, hace ya once años —cómo pasa el tiempo—, durante el Festival de Sitges en un pase abarrotado de público. Los gritos generalizados, las risas nerviosas, los aplausos y los momentos en los que ni uno solo de los presentes era capaz de respirar por culpa de una tensión que se cortaba con un cuchillo fueron suficientes señales de que, en efecto, estábamos presenciando algo nunca visto, único y de una intensidad asombrosa. Plaza y Balagueró haciendo historia en el terror en un piso de la Rambla Catalunya de Barcelona. Ni más, ni menos.
'28 días después' ('28 Days Later', 2002)
Aunque exista algún que otro precedente, fue Danny Boyle, junto a un Alex Garland confinado a la sala de escritura antes de arrasar con 'Ex-Machina' y 'Aniquilación', quien puso de moda a los infectados con su espectacular '28 días después'. Una joya del subgénero que hibridó el uso de vídeo y 35mm, jugando además con las velocidades de obturación para darle un look único a la película que enriqueció la brutalidad y caos asociados a su descarnada violencia.
'Hereditary' (2018)
El último gran largometraje de terror estrenado hasta la fecha es, a su vez, uno de los mejores de todos los tiempos. Después de su segundo visionado he podido comprobar que las sensaciones que me transmitió la primera vez no fueron tan sólo fruto del entusiasmo: 'Hereditary' es una auténtica maravilla, compleja, sofisticada, inteligentísima y, lo que es más importante, terrorífica. Mención especial para una Toni Collette que corona una obra que marca un antes y un después en la historia del género y que aún no he conseguido disipar lo más mínimo de mi mente.
Fuente. espinof.com
"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."