¿Por qué tener en cuenta la calidad del aire antes de ejercitarse fuera?

Viernes, 6 de octubre del 2023

La temporada de incendios aún no ha terminado, por lo que es oportuno hablar de la mala calidad del aire, un indicador que se detona a partir de la presencia masiva de contaminantes en el aire que respiramos. Al mismo tiempo, esto podría propiciar ataques de asma, por lo que es crucial estar informados al respecto para evitar la exposición en medida de lo posible y así mitigar los daños.


El asma crónica se caracteriza por la tensión e inflamación de las vías respiratorias pulmonares, a menudo en respuesta a ciertos desencadenantes, como la mala calidad del aire. Dependiendo de la gravedad de la afección, incluso un descenso relativamente leve de la calidad del aire puede provocar un ataque de asma, que es una acumulación de síntomas, como mucosidad e inflamación que bloquean las vías respiratorias, lo que provoca que la respiración se vuelva especialmente compleja.


El vínculo entre la calidad del aire y el entrenamiento

A medida que aumentan los incendios forestales debido al cambio climático, las personas pueden esperar ver más días de baja calidad del aire. Y como el asma puede surgir en alguien debido a la exposición a la contaminación, esto puede resultar en un bucle de retroalimentación mortal: El empeoramiento de la calidad del aire provocado por contaminantes como el humo de los incendios forestales puede causar asma, y su presencia recurrente también podrías desencadenar ataques de asma, incluso en quienes ya la padecen debido a esos contaminantes. Por supuesto, las decenas de personas que ya viven con asma —ya sea por otros factores ambientales, genéticos o alérgicos— también se encuentran entre los más vulnerables.


Dado que esta enfermedad afecta 8.5 millones de mexicanos, según la Secretaria de Salud, es fundamental saber cómo medir la calidad del aire. La Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE.UU., por ejemplo, se basa en un Índice de Calidad del Aire, que va de cero a 500 y se divide en seis niveles de calidad del aire (este índice también está disponible para México). Para obtener una lectura, el índice tiene en cuenta las concentraciones de cinco contaminantes: ozono troposférico, partículas finas, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y monóxido de carbono. Las mediciones de esos contaminantes se sincronizan, lo que produce la clasificación del índice.


Pero el grado de preocupación por el AQI (Índice de Calidad del Aire) debería depender de la salud de tus pulmones y de tu disposición a exponerse. Según un especialista entrevistado por The New York Times, si los pulmones están sanos, puedes hacer ejercicio al aire libre en un entorno con un AQI de hasta 150 (los grupos sensibles pueden ser vulnerables, pero la población en general probablemente no tenga problemas). Si el valor es superior, una persona con pulmones relativamente sanos puede exponerse a más daños que beneficios. Si padeces asma o perteneces a un grupo más sensible, deberás ser mucho más conservador y hablar con tu médico sobre un límite específico.

 

Si decides salir a la calle y hacer ejercicio, una actividad extenuante que requiera una respiración extra puede ser preferible a algo más prolongado y gradual, por muy contraintuitivo que resulte. El mismo artículo del New York Times señalaba dos estudios que revelaban poca diferencia en la inflamación pulmonar entre el ejercicio serio y el ligero en aire contaminado. De hecho, un entrenamiento serio y breve en una zona con un AQI elevado podría ser la opción correcta, ya que supondría un menor tiempo de exposición a los contaminantes. Dicho todo esto, al fin y al cabo, el lugar más sensato para correr durante los periodos de altas lecturas de AQI es probablemente una caminadora en el gimnasio.

 

 

Fuente. gq.com
 

© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."

SIGUENOS EN REDES

Facebook X/Twitter Instagram TikTok whatsapp PINTERES THRETS