Viernes, 13 de octubre del 2023
¿Prefieres correr o subir escaleras para hacer el cardio del día?
La verdad es que los dos ejercicios son buenos, los dos aportan beneficios y pueden ayudarte a lograr tus metas de fitness, pero también es posible que uno sea mejor y más saludable que el otro, así que hay que saber cuáles son los beneficios antes de empezar.
Una ventaja importante es que tanto correr como subir escaleras son actividades que pueden ser gratuitas, puedes hacerlo en casa o en la calle, a cualquier hora del día e incluso en tus vacaciones, sin tener que preocuparte por encontrar un gimnasio en la ciudad que estás visitando y tener que pagar una membresía.
Por donde lo veas, estas dos actividades son saludables y recomendables, e incluso puedes hacer una combinación de las dos para variar un poco, pero, si te interesa saber cuál le gana al otro, entonces hay que profundizar un poco y descubrir qué es lo que le hacen al cuerpo.
Correr o subir escaleras: qué forma de cardio es mejor
Hay que partir del hecho de que la ciencia dice que el cardio y el ejercicio aeróbico (como correr, nadar, andar en bici, etc…) son esenciales, ya que benefician tanto al cuerpo como al cerebro, ayudan a mantener un corazón sano, a tener un peso estable, a tener un buen estado de ánimo y muchas cosas más, y eso quiere decir que todo el ejercicio es bueno y que, incluso si no elegiste el “mejor” de todos, a tu cuerpo le van a pasta muchas cosas buenas.
Los beneficios de correr
Correr es bueno para tus pulmones, para el corazón, para el sistema circulatorio y para reducir los niveles de estrés, puede llegar a quemar muchas calorías y, si lo haces al aire libre, además tiene una buena dosis de vitamina D.
Correr es un deporte gratuito y poco a poco te va dando más resistencia, mientras que trabaja varios músculos al mismo tiempo y hasta puede ayudar con la coordinación y memoria, además de que también trabajas en la fortaleza mental, según explica Cardio Smash.
Un “problema” (que no es grave) es que no es un ejercicio de fuerza, puede colocar mucho impacto en tus rodillas y articulaciones, y hay muchas personas que consideran que es aburrido (pero eso se puede combatir cambiando de rutas o corriendo en grupo o con algún amigo).
Los beneficios de subir escaleras
Subir escaleras es una combinación de ejercicio aeróbico y anaeróbico, por lo que también tiene beneficios para el corazón, la mente y la resistencia, pero tiene el factor extra de que debes luchar contra la gravedad para avanzar hacia arriba, así que tu cuerpo debe trabajar un poco más duro para realizar la actividad, a comparación de cuando corres o caminas en un terreno plano.
De acuerdo con Cardio Smash, cuando corres o caminas en las escaleras, entonces el efecto es como combinar el cardio con los ejercicios de peso corporal, lo que además es como un ejercicio funcional que ayuda tanto a quemar calorías como a fortalecer los músculos, a tonificar y trabajar en la resistencia, además de que puede quemar muchas más calorías que cuando solo corres en un terreno plano.
Lo “problemático” es que puede ser agotador y doloroso, puede ser más monótono que cuando corres y puedes llegar a sentir mucho dolor en las piernas después de hacerlo.
Entonces, ¿qué hay que hacer?
Al final, depende de lo que quieras lograr, si quieres un poco de cardio ligero, entonces correr a un ritmo manejable es una gran opción, mientras que correr más rápido o por intervalos ayuda a quemar más calorías. Y si quieres tener cardio y un ejercicio que ayude a tonificar al mismo tiempo, entonces las escaleras pueden ser una opción ideal, aunque lo que hay que hacer es combinar los dos y correr para subir y bajar.
Los expertos dicen que la variedad es importante en las rutinas de ejercicio, así que puedes tener días para correr en plano, días de subir escaleras y días en los que busques un tipo de cardio con un impacto más bajo.
Fuente. gq.com
"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."