Te puedes morir por tomar mucha agua; estos son los síntomas de la hiperhidratación

Sábado, 14 de octubre del 2023

¿Qué pasa si tomas más agua de la que tu organismo necesita? Aquí te explicamos qué es la hiperhidratación


El agua es indispensable para la vida y para el correcto funcionamiento del organismo. Debido a que es el principal componente del cuerpo humano, consumir el agua necesaria nos aporta grandes beneficios, como lubricar las articulaciones, facilitar el riego sanguíneo, mejorar la función digestiva, eliminar toxinas, mantener una piel hidratada y saludable, mantener la temperatura corporal, aliviar la fatiga, evitar el estreñimiento y más.


Además, el consumo de agua también ayuda a prevenir algunas enfermedades comunes, como resfriados, hipertensión, artritis, infecciones urinarias, cálculos renales, ataques de asma, tos, alergias y más. Sin embargo, abusar de la ingesta de agua podría resultar contraproducente, pues incluso podría provocar la muerte.


Te puedes morir por tomar mucha agua; estos son los síntomas de la hiperhidratación


Muchas personas creen que mientras más agua tomen, más saludables serán, sobre todo cuando nos azota una ola de calor, pero debemos recordar que todo en exceso es malo. Si abusas en tu consumo de agua, podrías sufrir hiperhidratación; se trata de una afección que se produce al ingerir agua en exceso, pues produce una alteración en los elecrtolitos y esto afecta de diversas formas tu organismo: los niveles de sodio en la sangre disminuyen, lo que en el peor de los casos puede ser mortal.


¿Cuántos litros de agua se necesitan para sufrir hiperhidratación?


Recientemente, una mujer de 35 años de edad falleció en Indiana, Estados Unidos, después de beber cuatro botellas de agua de medio litro en cuestión de 20 minutos, según New York Post. Los médicos señalaron que la causa de muerte fue “toxicidad del agua”.

La ingesta de agua diaria recomendada para el organismo es de 1'5 litros a 3 litros, según los expertos. Si se supera esta cantidad, se corre el riesgo de que los riñones no sean capaces de eliminar el agua almacenada en ellos, dando como resultado los siguientes síntomas:


• Aturdimiento
• Fatiga
• Mareo
• Náuse
• Retención de agua
• Vómitos
• Calambres
• Debilidad muscular
• Confusión
• Micción excesiva
• Dolor de cabeza
• Somnolencia
• Afección en las funciones

 

 

Fuente. cosmopolitan.com
 

Llámanos 444833 69 19 visítanos en Julián Carrillo 120 Col. Del Valle | Contacto
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."