Viernes, 20 de octubre del 2023
Nadie busca tener citas y conocer personas con el objetivo de tener una relación disfuncional, pero hay muchas cosas, situaciones, factores y comportamientos que pueden hacer que una que empieza bien se convierta en una relación caótica, dañina y nada funcional.
Lo que pasa con las relaciones disfuncionales es que no solo te dejan fatigado, sin energía y sin ganas, también aumentan el estrés, la frustración y la ansiedad, dañar la autoestima y reducir la calidad de vida. Pero, de acuerdo con la psicología, hay maneras de sanar las relaciones (aunque no todas, hay casos en los que es mejor renunciar) y también hay maneras de prevenir que se vuelvan disfuncionales.
Lo que se puede hacer como prevención es evitar los malos hábitos, comportamientos y actitudes, hay que trabajar en uno mismo para asegurarse de poder ser una buena pareja, y para no tener algún problema o situación que, inconscientemente, nos lleve a elegir personas que no son las correctas.
Además, hay que saber que es posible que una buena relación se vuelva disfuncional con el tiempo, y por eso es importante seguir trabajando en ella y analizando la situación para no caer en patrones peligrosos.
La relación disfuncional y 5 factores que la causan
La codependencia emocional
De acuerdo con Neuroscenter, la codependencia emocional es cuando una persona se siente responsable de las emociones, necesidades y bienestar del otro, y cuando la otra persona considera que su felicidad y bienestar está ligado a esa persona.
Eso no solo crea una dinámica que se puede volver tóxica, sino que lleva a que no se pueda definir la identidad propia y a que no se tome responsabilidad de uno mismo, lo que afecta también la autoestima, la seguridad y el tema de los límites sanos en la relación.
La mala comunicación
No saber comunicar y no saber escuchar son los detonantes de muchos problemas, malos entendidos y peleas. La mala comunicación evita que se sepa qué es lo que se necesita en la relación, que es lo que la otra persona quiere o busca, y que el otro pueda entender las necesidades de su pareja.
La comunicación construye el vínculo y la confianza y, cuando esto sufre, la relación completa se vuelve frágil y disfuncional, además de que puede indicarle a la pareja que hay una gran falta de interés y compromiso.
Los celos y la falta de confianza
No confiar en la pareja también es un factor disfuncional. Los celos consumen y crecen, y es agotador pensar que algo malo pasa cada vez que suena un teléfono, hay una llamada o que alguien va a salir sin el otro.
Los celos no son una señal de que amas mucho a la otra persona, sino de que no confías en ella y que, tal vez, tienes algunos problemas o traumas que no has podido resolver y que afectan la manera en la que te relacionas con los demás.
No pasar tiempo juntos (si hijos, amigos o familia)
La psicología dice que, para que una persona se vuelva más cercana y para que un vínculo se fortalezca, entonces hay que pasar tiempo juntos. Para las parejas, esto también consiste en pasar tiempo hablando de cosas que no tengan que ver con el trabajo o que no tengan que ver con los problemas, pasar tiempo sin los hijos y sin los amigos, para trabajar en la intimidad.
Lo que pasa es que, si no pasan suficiente tiempo juntos, entonces e puede ir dando un distanciamiento e incluso se puede dar el caso en el que no sepas nada de la vida de tu pareja.
La falta de límites
Los límites están ahí para proteger a todos, para tener un balance y una dinámica sana, para respetarse a uno mismo y a los demás, así que se trata de algo que se debe establecer de manera clara y honesta al inicio de una relación.
Además, debes conocer y comprender tus límites antes de empezar, para que puedas tomar mejores decisiones sobre el tipo de personas con las que quieres estar, entendiendo que los límites no son una forma de control o una herramienta para intentar cambiar a los demás.
Fuente: gq.com
"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."