Viernes, 27 de octubre del 2023
MUSEO MUAC
XV Años del Museo Universitario Arte Contemporáneo
El MUAC celebra su décimo quinto aniversario siendo un referente internacional que, a través de los años, ha promovido el crecimiento de la escena artística en nuestro país.
Ubicado en el Centro Cultural Universitario, el Museo Universitario Arte Contemporáneo abrió sus puertas un 26 de noviembre de 2008. Siendo el primer espacio de difusión de arte moderno en el país, llegó a ser pionero en la escena artística de México. Su imponente estructura de hormigón, obra del reconocido arquitecto Teodoro González, asumió la responsabilidad de albergar la colección privada de arte contemporáneo de la UNAM.
Desde su apertura ha recibido a más de 6 millones de visitantes, cumpliendo así con una de las funciones sustantivas de la UNAM: la difusión de la cultura. Sus salas han presenciado la llegada de casi 200 exposiciones con artistas de talla internacional desde Yves Klein, Zaha Hadid, Anish Kapoor, Ai Weiwei y decenas de otros.
MUSEO ANAHUACALLI
Resistencia artística a un año de su sexagésimo aniversario
Cercano a su 60 aniversario, el Museo Anahuacalli en la Ciudad de México nos abre las puertas ante un recorrido de su historia y los planes a futuro para celebrar seis décadas de resistencia y resiliencia artística.
Refugiado entre la vegetación que prosperó en los pedregales de Coyoacán se encuentra un santuario histórico que, a través de los años, ha logrado transformarse y ha celebrado un año más de lucha por la difusión del arte prehispánico. Con la misión de funcionar como un espacio artístico y de reapropiación cultural, el Anahuacalli ha hecho una agenda en el marco de su aniversario para regresarle vida al espacio y celebrar las diferentes maneras en que ha aportado a la escena artística de nuestro país.
María Teresa Moya Malfavón, directora del museo, nos abre las puertas de esta imponente estructura al sur de la Ciudad de México para reflexionar sobre estas casi seis décadas de labor, y cientos de años de cultura. Celebrar 59 años del museo es contar toda una historia. Su legado en diferentes áreas ha tenido un fuerte impacto, y ha dejado en claro el valor del talento mexicano.
Como parte de esta celebración, el Museo Anahuacalli festeja un mes dedicado a la arquitectura. Recientemente el museo fue galardonado con el Mies Crown Hall Americas Prize, uno de los premios arquitectónicos más importantes de América Latina y el mundo. Hace tres años, el arquitecto mexicano Mauricio Rocha se propuso el regresar la vida al museo mediante una renovación sin precedentes que anteponía a la comunidad como usuaria del museo. Estos espacios, con un diseño contemporáneo, se mimetizan con el lugar en el que se desarrolla. Su principal misión es justamente esa: generar una comunidad artística que comprenda el legado de Rivera, pero, sobre todo, lograra recuperar el museo como un espacio de expresión artística, y que no se mantenga como una galería de arte prehispánico.
Una serie de actividades se han estado llevando a cabo desde el mes de septiembre hasta el mes de noviembre. Foros de arquitectura protagonizando al edificio, y al nuevo trabajo de Mauricio Rocha; talleres de baile que promueven la descolonización de la danza; un festival de cacao al que asisten artesanos de todas partes de México; muestras de los talleres de coro y arte que el museo imparte y, finalmente, una feria gastronómica que funge como un espacio que comunica la importancia de los alimentos ancestrales típicos que son parte de nuestra cultura. Toda esta serie de actividades son gratuitas y es posible conocer más sobre ellas en las redes sociales del museo.
PAPALOTE MUSEO DEL NIÑO
Tres décadas de inspirar curiosidad y de fomentar la educación mediante el juego.
Dolores Beistegui, directora del museo, nos abre las puertas del Papalote Museo Del Niño, la imponente estructura en el corazón de la Ciudad de México para demostrarnos que, ante toda adversidad, hoy el recinto está más vivo que nunca.
¡Woow! La gran pelota roja es el domodigital Citibanamex 100% renovado y lleno de color. ¿Desde dónde puedes verlo??
— Papalote Museo (@Papalote_Museo) October 19, 2023
Gracias a @Citibanamex y @GrupoCaabsaSv23 pic.twitter.com/46LrYyiSv1
Cuántas veces no transitamos por la ciudad asombrados por esta enorme edificación que decoraba el horizonte, y nos hacía recordar aquella visita que hicimos en nuestra infancia, añorando momentos de diversión llenos de aprendizaje? El poder de la curiosidad y un afán por mantener la creatividad siempre viva han impulsado al Papalote Museo del Niño a continuar por más de treinta años como un testimonio de resiliencia y amor por entregar. El museo ha perdurado más de tres décadas y es hoy que se prepara para celebrar un año más de vida siendo parte de las familias mexicanas.
El Papalote Museo del Niño fue fundado en 1993, y diseñado por el visionario arquitecto Ricardo Legorreta de la mano de un dedicado equipo de educadores, científicos y artistas. Su misión era sencilla, pero contundente: crear un espacio donde los niños pudieran aprender y jugar simultáneamente. Ubicado en los alrededores del Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México, el museo fue diseñado para encender la chispa de la curiosidad dentro de cada niño que cruzaba sus puertas.
MUSEO JUMEX
Una década de arte contemporáneo en México
Lo que en algún momento inició tan solo como un sueño por traer el arte contemporáneo a México hoy cumple un año más de vida, y celebra una década llena de esfuerzo y muchos logros.
Diez años. Más fácil dicho que hecho, pero el Museo Jumex y su trayectoria a través de los años nos confirman que el amor por el arte lo facilita todo. Hace una década que abrió sus puertas y hoy más que nunca se presenta como un pionero del mundo artístico de México.
Fue un noviembre del 2013 que Eugenio López, filántropo y presidente de la fundación, inauguró la edificación a manos del arquitecto David Chipperfield. Habiendo apoyado e impulsado el arte en México por más de 25 años, formalizó su trabajo como promotor de la Fundación Jumex Arte Contemporáneo en el 2001. Su privilegiada posición en el panorama artístico internacional le había nutrido visual y estéticamente. Tras ser uno de los pioneros de la escena en nuestro país, y haber sido miembro de los patronatos de otros museos, no había otra opción más obvia que el juntar esfuerzos para abrir un museo que marcaría el camino de muchos otros.
El compromiso del museo con la diversidad y la inclusión es evidente en su dinámico programa de exposiciones. El Museo Jumex presenta con frecuencia exposiciones que invitan a la reflexión y que exploran una amplia gama de temas, desde el arte mexicano contemporáneo hasta diálogos globales sobre cuestiones sociales.
Fuente: caras.com
"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."