Salud Mental 5 maneras de ser un aliado de la salud mental en el trabajo, según Harvard.

Sábado, 4 de noviembre del 2023

No tienes que ser un empático nato para captar la energía de alguien. Cuando alguien está luchando con su salud mental en el trabajo, se nota.
No importa el giro en el que te desenvuelvas y qué tan grande o pequeña sea la célula de trabajo, casos así son más comunes de lo que crees. Por ejemplo, puede que tengas un compañero que recientemente ha estado mostrando señales de mala salud mental. Pero el estigma social y el miedo a ser considerado “poco productivo” en el trabajo pueden evitar que se comuniquen. Entonces, ¿cómo puedes ayudar?

Para empezar, puedes ayudar a aquellos que luchan con problemas o trastornos de salud mental a sentirse valorados y necesarios, según la defensora de la salud mental Katherine Ponte. En un blog publicado en Harvard Business Review, Ponte, quien también es la fundadora de ForLikeMinds, profesora de psiquiatría en la Universidad de Yale y autora de ForLikeMinds: Mental Illness Recovery Insights enumera las muchas formas en que puedes ser un aliado de la salud mental para alguien en el trabajo:

1. Reflexiona sobre ti mismo

Antes de comunicarte con la persona afectada, tómate un momento para reflexionar. ¿Tienes algún sesgo implícito sobre la salud mental que proviene de un condicionamiento antiguo? ¿Algún prejuicio preconcebido? Si es así, deséchalos antes de hablar con tu compañero de trabajo.
En su lugar, intenta hacer que se sienta cómodo compartiendo tus propias experiencias y vulnerabilidades. Esto te coloca a ti y a la otra persona en una posición más equitativa y puede ayudarle a sentirse seguro al confiar en ti.

2. Platica cara a cara

Tan importante como tener una conversación con tu compañero de trabajo es saber cómo y dónde abordar el tema.
También está el asunto sensible de los límites profesionales y personales, una línea que debes navegar con cuidado. Según Ponte, se trata de ser consciente de qué decir y qué no decir. Por ejemplo, no digas: “Tengo que hablar contigo sobre tu actitud”. En cambio, puedes expresarlo así: “Últimamente, no pareces ser tú mismo. ¿Te gustaría hablar al respecto? Entenderé si no quieres”.

3. No seas insistente

Es fundamental no presionar a alguien que está pasando por algo tan personal. Pueden ponerse a la defensiva o tratar de restar importancia al asunto. Sé amable y hazles saber que estás disponible si quieren hablar. Si tiene problemas con sus tareas pendientes, ofréceles tu ayuda para encontrar formas de gestionar su carga de trabajo.

4. No desaparezcas

Como con la mayoría de las cosas en la vida, sé constante. Si la otra persona está dispuesta, continúa la conversación para que no sienta que te ha alejado al compartir demasiado contigo. Déjala confiar en ti; debe saber que cualquier información que comparta contigo se mantendrá estrictamente confidencial.

5. Fomenta una comunicación abierta y mejor

Si ocupas un cargo de liderazgo, intenta incorporar medidas que animen a todos los empleados a hablar abiertamente sobre salud mental y otros problemas sin temor a ser excluidos. Esto incluye la realización de talleres informativos de rutina, la organización de actividades de autocuidado en grupo como yoga, meditación y programas de atención plena, flexibilidad en los horarios de trabajo y políticas de licencia médica.


Como lo describe la experta, “ser un aliado de la salud mental en el trabajo requiere paciencia, persistencia suave y creatividad”. Lo importante es que hagas tu parte para promover una cultura sana en el lugar de trabajo en la que aquellos que luchan con la salud mental sean tratados con empatía y se sientan seguros al buscar apoyo cuando sea necesario.

 

 

 

 

Fuente: gq.com

 

 

© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."

SIGUENOS EN REDES

Facebook X/Twitter Instagram TikTok whatsapp PINTERES THRETS