8 Hábitos que desarrollaste por ansiedad y no lo sabías.

Martes, 7 de noviembre del 2023

¿Padeces ansiedad? Quizá no habías notado que has adoptado diferentes hábitos a lo largo de este trastorno

Está científicamente comprobado que los individuos que sufren ansiedad perciben el mundo de forma distinta. Un estudio dio a conocer que los afectados por esta trastorno terminan cayendo en la generalización excesiva, una distorsión del pensamiento que se presenta como respuesta ante situaciones incómodas o desagradables. Por lo tanto, las personas que padecen ansiedad terminan generando hábitos que poco a poco se vuelven parte indispensable de su vida diaria.

8 Hábitos que desarrollaste por ansiedad y no lo sabías

• Asumir lo que pasa a tu alrededor

Tienes la firme creencia de que tu intuición no te falla, por lo que crees leer la mente de los demás e interpretas sus acciones, así como lo que podrían estar pensando. Sin embargo, muchas veces te equivocas y por estar a la defensiva emites juicios sobre las peronas que podrían no ser ciertos, además de que llevas ciertas situaciones al límite con tal de estar alerta.

• No tener tiempo libre

¿Eres de las personas que están ocupadas durante cada hora del día? Tienes actividades 24/7 y solo te queda tiempo libre para dormir; quizás no te hayas dado cuenta, pero esto lo haces para no darle cabida a algunos pensamientos fatalistas o angustiantes.

• Evitar en contacto visual

Al evitar mirar a otra persona directamente a los ojos, te estás protegiendo inconscientemente de que te juzguen o emitan comentarios negativos sobre tu apariencia. Este acto denota que un individuo se siente amenazado, inseguro, o avergonzado.

• Imaginar los peores escenarios

Todo lo ves negativo y el futuro siempre parece ser oscuro, por eso, tiendes a imaginar las peores situaciones posibles y no te enfocas en el lado optimista de la vida. Esto es debido a que piensas negativo y tienes la firme creencia de que algo saldrá mal, de alguna u otra forma.

• Te olvidas de vivir el presente

Piénsalo, siempre estás viviendo ya sea en el pasado o en el futuro, arrepintiéndote de lo que hiciste y preocupándote de lo que harás más adelante. Y ¿dónde queda el tiempo presente?

• Ser perfeccionista

No te relajas ni dejas que la vida fluya, siempre planificas todo a detalle, cada palabra, cada movimiento y cada decisión. La mayor parte del tiempo evitas la improvisación.

• Tener un plan para todo

Tú ya tienes todos los escenarios cubiertos por cualquier eventualidad que pudiera ocurrir; tienes un plan de escape para todo, por lo que vives en constante estado de alerta.

• Huir ante cualquier amenaza

¿Te sientes en peligro? Huyes. ¿Te sientes bajo amenaza? Te alejas. Te es imposible hacerle frente a tus miedos e inseguridades porque te es más fácil evitar el lado difícil de tu vida.

 

 

 

 

Fuente: cosmopolitan.com

 

© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."

SIGUENOS EN REDES

Facebook X/Twitter Instagram TikTok whatsapp PINTERES THRETS