Caspering: la mejor forma de dejar a alguien, según la psicología

Jueves, 9 de noviembre del 2023


La psicología dice que el Caspering puede ser una buena opción para dejar a una persona con la que ya no quieres una relación, o a alguien con quien no te interesa llegar a tener una en primer lugar.


Seguramente ya has escuchado hablar del Ghosting y hasta pudiste haber sido víctima, o victimario, y seguramente sabes que esta es una práctica que se ha vuelto cada vez más popular y que puede desencadenar mucha frustración, ansiedad, sentimientos de rechazo y no es la mejor opción para dejar a una persona.


Nadie está obligado a quedarse en una relación que no lo hace feliz o seguir saliendo con alguien con quien simplemente no tiene química, no le interesa o no ve un futuro, pero eso no significa que se pueda tomar el camino del Ghosting simplemente para escapar de eso o para renunciar a una relación. Puede parecer una salida fácil, pero es una práctica que causa mucho daño.


Lo que puedes hacer es recurrir al Caspering que, como puedes adivinar, recibe su nombre del famoso fantasma de las caricaturas (o de la icónica película con Christina Ricci, Bill Pullman y Devon Sawa), Casper (o Gasparin en español).


¿Qué es el Caspering?

 

De acuerdo con Psychology Today, el Caspering es en realidad una forma educada del Ghosting, donde el proceso de dejar a una persona es un poco más amable y no deja a nadie sin saber qué pasó, si hicieron algo mal o si esa persona con la que creían tener algo va a volver en algún punto.


“Caspering se refiere a un destete gradual de la comunicación con un interés romántico potencial en lugar de un acto de desaparición abrupta para minimizar el daño emocional”, explica Jourdan Traverse, una trabajadora social experta, a Psychology Today.

 

Según la experta, lo que pasa con el Caspering s que deja espacio para reconocer las emociones intensas que se dan durante el proceso de iniciar una relación romántica con alguien, y lo que busca es mantener el respeto hacia el otro y hacia uno mismo, evitando humillar al otro o hacerlo sentir indigno o inadecuado. La idea es que tanto el dejado como el que deja se sientan bien, o lo mejor posible, en el proceso y que no se sienta como algo muy abrupto o inesperado.


El Caspering tiene tres puntos importantes por los que es una opción mucho mejor que el Ghsoting.


El primer punto es que busca tener comunicación en lugar de silencio, no se corta el contacto de golpe, sino que es gradual y lleva a que seas claro sobre lo que sientes o lo que buscas, partiendo del entendimiento de que no querer algo con una persona no es justificación para tener una mala actitud o malos tratos. El segundo punto es que busca mantener la dignidad de las dos personas mientras se va dejando la relación, tomando los pasos correctos para mostrar respeto al otro y, finalmente, también es una práctica que te permite terminar tu propio proceso, avanzar y decidir con calma qué es lo que quieres realmente.


Y sí, el Ghsoting es más rápido y fácil, y tal vez es lo que debes hacer cuando te topas con una persona tóxica, dañina o destructiva, pero si simplemente no haces click, no sientes atracción o no logras ver un futuro con una persona, entonces no hay razón para recurrir a esto y es mejor usar al Caspering para que la patria persona también tenga el tiempo y el espacio de superar esto y de seguir adelante con su vida sin que su autoestima se vea afectada.

 

 

Fuente. gq.com
 

© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."

SIGUENOS EN REDES

Facebook X/Twitter Instagram TikTok whatsapp PINTERES THRETS