Jueves, 9 de noviembre del 2023
¿El dinero te hace feliz? Hay estudios que dicen que sí puede ayudar y que esto depende de cómo y en qué lo gastas y cuánto tienes, pero no es como piensas, no es lo que garantiza que vas a ser feliz toda la vida y tampoco es lo más importante.
Muchos estudios, incluyendo uno de la Universidad de Harvard, dicen que la felicidad no está en lo material, sino en puntos como tener buenos amigos, tener un hobby y vivir experiencias que expandan tu mente y puedas compartir con otros, el dinero es solo una pequeña parte y funciona de una manera muy particular.
De acuerdo con El País, un experto de la Harvard Business School llamado Arthur C. Brooks explicó que, a través de sus experiencias y años de estudios, descubrió que el dinero no aumenta la felicidad, lo que hace es reducir la infelicidad, pero no es una garantía y no debemos olvidar que, como él asegura, la felicidad también es algo en lo que se debe trabajar todos los días, para alcanzarla y mantenerla.
Y si el dinero ayuda a acabar con la infelicidad, ¿cuánto debemos tener para conseguir los máximos beneficios? Lo creas o no, hay una cantidad determinada y superarla no significa que te vas a sentir mejor o más feliz.
¿Cuánto dinero necesitas para ser feliz?
En su entrevista con El País, Brooks reveló que sí hay una relación entre el dinero y la felicidad, pero tener más dinero no necesariamente te va a dar más felicidad y tampoco va a evitar que pases por malos momentos en la vida.
“Algunas personas piensan: "Si tengo éxito, dinero, placer y fama, seré feliz". Eso es un error. Les digo que no hay nada malo con el dinero, pero tienen que entender su relación con la felicidad: el dinero no aumenta la felicidad; disminuye la infelicidad, y sólo hasta un punto bastante bajo, alrededor de 100.000 dólares. Más allá de eso, no importa cuánto dinero tengas”, dijo el experto.
Además, Brooks dice que tener ese dinero acumulado o guardado, como en las películas de The Hobbit y esa bóveda llena de tesoros debajo de una montaña, no funciona para la felicidad, sino que hay que usarlo de las maneras correctas, por ejemplo, invirtiendo en tu familia y amigos o de manera filantrópica.
Por otro lado, CBS News cita un estudio reciente, realizado por un economista ganador del Nobel (Daniel Kahneman) y publicado en el Journal Proceedings of the National Academy of Sciences que dice que tener una ganancia de alrededor de 75,000 dólares al año (que si el dólar está en 18 pesos mexicanos es 1,350,000) es el punto exacto en el que el dinero apoya a la felicidad, pero tener una ganancia mayor no hace ninguna diferencia.
No quiere decir que te vas a volver infeliz si ganas más de eso, sino que tu nivel de felicidad no va a ser mayor simplemente porque tus pagos de la quincena son más altos. De hecho, los expertos que realizaron el estudio dicen que, si eres rico y te sientes infeliz, tener más dinero no es lo que te va a ayudar.
Además, hay que tener en cuenta que hay muchas cosas en las que no necesitas gastar demasiado y te pueden hacer más feliz que el dinero, como pasar tiempo con tus amigos, hacer actos buenos o de caridad para los demás, o tener una comunidad que te apoya.
La felicidad se puede encontrar en muchos lugares. En general, no es en las cosas materiales, en las cosas caras o en una cuenta de banco.
Fuente. gq.com
"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."