Ghosting y Caspering: la diferencia y qué es mejor

Martes, 14 de noviembre del 2023

Los conceptos de Ghosting y Caspering se refieren a dos tendencias que se han vuelto más y más populares en el mundo de las citas, y que han dado mucho de qué hablar debido a que uno de los dos es una práctica dañina que deja a quienes lo sufren sintiendo dudas, inseguridades y muchas otras cosas más con respecto a las relaciones.


En realidad, estas prácticas no son nuevas, pero las apps de citas y las redes sociales han dado un espacio para que las dos se puedan usar con mayor frecuencia, y ese es solo uno de los problemas a los que las personas se enfrentan en su búsqueda de conexiones y de una pareja, pero hay que saber que son cosas diferentes y que la psicología dice que una de ellas es una manera más amable de dejar a alguien o de renunciar a una relación.


Hay otro concepto que puede sonar similar, pero no lo es. Se trata del Benching, que toma algunos elementos prestados del Ghosting, pero que en realidad se refiere a tener una persona “de respaldo”, como una posibilidad para una relación, sin realmente comprometerse, lo que lleva a tener comunicación intermitente, pocos planes y a dar solo información indispensable para que la persona crea que tiene posibilidades, cuando realmente podría no llegar a pasar nada.


Pero, para poder protegerse de cualquiera de estas prácticas, o incluso para decidir si las usas o no, hay que saber qué implica cada una y cuáles son las diferencias entre Ghosting y Caspering.


¿Qué es Ghosting y qué es Caspering?


 

El Ghosting es mucho más sonado que el Caspering y también es más dañino.


Esta práctica consiste en simplemente desaparecer de la vida el otro, para la comunicación y el contacto, bloquear de redes, dejar de enviar mensajes o de responder a los, sin una explicación al respecto y sin darle a la otra persona la posibilidad de entender qué sucedió y de cerrar el ciclo.


El Ghosting es dañino para la salud mental, ya que lleva a que aumenten las inseguridades, las dudas y a que las personas empiecen a creer que hicieron algo mal o que no merecen la atención o el respeto de los demás, incluso puede aumentar el riesgo de depresión y provocar una especie de trauma que afectan la capacidad de confiar en los demás. Y también puede ser un factor que destruye la autoestima.


Y para quien ghostea, esto puede evitar que desarrollen sus habilidades de comunicación con los demás, lo que puede tener repercusiones en muchos más aspectos, como en el trabajo o con los amigos.

 

El Caspering va de la mano del Ghosting, pero los psicólogos creen que es una mejor forma de dejar a alguien, ya que es una forma más amable y menos drástica de cortar una relación.


A diferencia del Ghosting, con el Caspering todo se da de manera gradual, poco a poco se va cortando el contacto, permitiendo que la otra persona también vaya dejando la relación poco a poco.


De acuerdo con Forbes, el Caspering se basa en la comunicación en lugar del silencio, lo que permite un proceso más empático, toma en consideración la emociones del otro y permite tener un cierre, además de que lleva a la otra persona a entender sus emociones y a comunicarlas de mejor forma.


Esto además evita que la otra persona se sienta culpable o insuficiente, y es una práctica que mantiene el respeto por el otro. Lo importante en el Caspering es que no solo se dé una reducción gradual del contacto, sino que se practique la honestidad y con claridad sobre las intenciones para la relación.

 

 

Fuente. gq.com
 

© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."

SIGUENOS EN REDES

Facebook X/Twitter Instagram TikTok whatsapp PINTERES THRETS