Cómo y por qué acabar con tu adicción al trabajo, con 5 pasos de Harvard

Jueves, 16 de noviembre del 2023

La adicción al trabajo es muy común en la actualidad, millones de personas alrededor del mundo invierten toda su energía y atención en el tema laboral y eso las deja sin tiempo de descanso, para estar con la familia y amigos o para explorar otras actividades o hobbies.


Y tal vez puede parecer que esa es una de las claves para alcanzar el éxito y lograr cada objetivo que te propones, pero en realidad ese no es el caso.


En una ocasión, Bill Gates reveló que él fue parte del club de los adictos al trabajo y que incluso llegó a sacrificar horas de sueño y tiempo con su familia para seguir enfocado en temas de la oficina y del negocio que estaba intentando crear, pero con el tiempo se dio cuenta de que eso no era sustentable o eficiente, y que esa adicción incluso estaba reduciendo su productividad, creatividad y desempeño.


¿Por qué necesitas acabar con tu adicción al trabajo?

Ninguna adicción es buena, ni siquiera a las cosas saludables, y la adicción al trabajo es especialmente peligrosa porque puede hacer que los niveles de estrés aumenten, y que se vuelva crónico, y aumentan el riesgo de sufrir fatiga mental y burnout, además de que daña tus relaciones y hace que tu vida se limite a una sola cosa.


La adicción al trabajo evita que fortalezcas tus relaciones personales, lo que también puede hacer que tengas menos felicidad y que tu deterioro cognitivo se de a un ritmo acelerado (socializar es una herramienta para proteger a tu cerebro).


Además, tu nivel de satisfacción baja, puedes tener problemas para concentrarte y para lidiar con los problemas, y también caes en un mejor riesgo de cometer errores.


¿Cómo frenar una adicción al trabajo?


No es lo mismo ser una persona dedicada y comprometida, que ser alguien que ya cae en una adicción al trabajo. Y cuando esto ya es una adicción, Harvard tiene algunas recomendaciones que pueden ser de gran ayuda.

Cambia tu definición de éxito


La experta Rebecca Knight escribió en Harvard Business Review que la adicción al trabajo puede venir de dos cosas, primero del perfeccionismo, y segundo de la necesidad de estar siempre un paso adelante de los demás para tener más éxito.


Lo que Knight propone es cambiar esa definición, para que el éxito no está únicamente ligado al trabajo, sino a tener una buena calidad de vida, buenas relaciones, balance y bienestar. Para lograrlo debes identificar cuál es tu propósito para hacer las cosas y cuáles son los factores que te motivan.


Busca apoyo


De acuerdo con Knight, es imposible salir de cualquier adicción sin ayuda, es por eso que se recomienda tener un “Sponsor”, que en este caso puede ser un amigo o compañero con el que puedas hablar, tener el apoyo que necesitas, pero también recibir esas llamadas de atención que te lleven a hacerte responsable de tus acciones y decisiones.


Esa persona puede ser alguien que te pueda ayudar a tomar ese break en la oficina, que te distraiga un poco y que te lo haga saber cuando está repitiendo malos hábitos o prácticas que alimentan tu adicción.


Busca otra actividad o tema para poner tu atención


La experta dice que debes ser intencional sobre las cosas y actividades en las que decides invertir tu tiempo, energía y concentración, así que es buena idea elegir una actividad que te guste o te interese, como un hobby o una clase, y que busques crear una rutina para dedicarle tiempo a eso, que debe ser tiempo en el que hagas un esfuerzo por no pensar en el trabajo y no pasar las horas esperando a que sea momento de volver a la oficina.


El profesor de Harvard Arthur C. Brooks también propone hacer una auditoría de tu tiempo, que consiste en tomarte unos momentos para analizar cómo invertiste tu tiempo en la semana y cuáles de las actividades que realizaste fueron las que te hicieron sentir mejor y aumentan tu felicidad. Una vez que las identifiques, vas a poder saber cuánto tiempo pasas trabajando y cuánto haciendo las cosas que te gustan, y si es posible hacer un ajuste.


Agenda tu tiempo libre


Brooks además dice que, así como es importante agendar cosas importantes, reuniones, fechas de entrega del trabajo o tu tiempo para hacer ejercicio, también debes programar y anotar el tiempo libre en tu agenda, ya que esto reduce las posibilidades de que vuelvas al trabajo por pensar que no tienes nada que hacer o que el tiempo libre no es importante.


No solo hay que anotar el tiempo libre en la agenda, sino determinar cómo lo vas a invertir.

 

 

Fuente. gq.com

© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."

SIGUENOS EN REDES

Facebook X/Twitter Instagram TikTok whatsapp PINTERES THRETS