Domingo, 19 de noviembre del 2023
La comida congelada puede ser una excelente herramienta para sacarte de apuros en distintos momentos y si vives solo o cocinas solo para ti o pocas personas, es muy probable que esto ya lo sepas. Y es que cuando se cocina para mucha gente, es más usual que se termine todo lo preparado, pero cuando no es así, los alimentos pueden sobrar o hacer falta con facilidad.
Por ejemplo, puede ser que te haya sobrado comida y que no sepas bien qué hacer con ella, ya que si la guardas por demasiado tiempo es probable que se pueda echar a perder (sobre todo si sales de viaje), y entonces decides congelarla para que a tu regreso aún puedas disfrutarla. O por el contrario, tal vez sabes que durante un periodo de tiempo no vas a salir de casa y decides comprar comida congelada para tener algo listo en el refrigerador en caso de emergencias o quizá simplemente te gusta tener algo reservado para cocinar fácilmente.
En general, la comida congelada puede ayudar mucho y solucionar distintas situaciones complicadas como las mencionadas anteriormente. Sin embargo, no todas las personas deciden congelar su comida, pues aún existen muchas dudas en cuanto a qué tipo de alimentos se pueden congelar, si estos llegan o no perder sus nutrientes e incluso por cuánto tiempo puede congelarse un alimento sin que este se descomponga o pierda sabor.
La buena noticia es que todos estos cuestionamientos tienen respuesta y que hay expertos, como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, que han recopilado información clara al respecto.
¿Cuánto tiempo se puede congelar la comida?
Conocer cuánto tiempo se puede mantener la comida congelada depende de qué tipo de alimento sea. En general, el aproximado es de un año como máximo, pero hay algunos ingredientes que apenas soportan algunos días, ya que después pueden perder su sabor, cambiar de textura o simplemente no logran congelarse bien. Por ejemplo, congelar una ensalada no es recomendable, ya que no se podrá congelar bien y a los tres o cuatro días podrá echarse a perder. Otros alimentos como embutidos, solo deben congelarse por alrededor de un par de meses cuando el empaque está abierto, pero alimentos como el pollo pueden congelarse hasta por cuatro meses y en el caso de carne fresca de res, hasta un año. Los pescados son particularmente resistentes y pueden congelarse hasta por ocho meses, pero los mariscos son de cuidado y, de hecho, no se recomienda congelarlos a menos de que así se hayan comprado.
¿Hay riesgos para la salud al congelar alimentos?
En realidad, siempre y cuando el congelador mantenga una temperatura inferior a los cero grados, es imposible que las bacterias se desarrollen en este espacio. Aún así, si quieres asegurarte del estado de un alimento antes de comerlo, puedes recurrir a las técnicas clásicas como olerlo y probarlo, que siempre te podrán dar claridad sobre qué tan bien se ha conservado. Importante: recuerda que si congelas algo que ya estaba cerca de su caducidad, cuando lo descongeles de igual forma lo estará.
¿Qué alimentos es mejor congelar?
Lo más sencillo de congelar son sopas y cremas o en general, cualquier alimento líquido, como salsas. Esto porque al descongelarse no habrán perdido textura ni sabor, aunque debes guardarlos en paquetes herméticos y se recomienda que, al momento de descongelar, pases el alimento o platillo del congelador al refri por una noche, para que no sea tan radical el cambio de temperatura.
También se pueden congelar los pasteles, guisos ya cocinados como lasagna, carne, arroz, pero recuerda hacerlo en paquetes bien sellados y, de preferencia, volver a calentarlos en el horno. El pan como waffles, cupcakes, brownies soportan bien las altas temperaturas, aunque pueden perder ligeramente su textura original.
¿Los alimentos pierden nutrientes cuando se congelan?
La realidad es que no. Siempre y cuando los alimentos se conserven por el tiempo recomendado y de manera salubre y hermética, no perderán sus propiedades nutritivas al congelarse.
Fuente. gq.com
"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."