Domingo, 19 de noviembre del 2023
Saber si un sitio web es seguro puede ayudarte en muchos sentidos. Por un lado, y probablemente lo más importante, es que te ayudará a evitar fraudes que pongan en riesgo tu información y tu seguridad, como puede ser el caso del phishing.
El phishing es una forma de estafa que se caracteriza por ser de carácter virtual y por basarse en el fraude, ya que quienes la practican suelen robar la identidad de alguien o hacer uso de identidades falsas para manipular a personas para que compartan información confidencial como números de tarjeta, cuentas bancarias, direcciones, etc. así como para descargar malware que pueda robar información de los usuarios.
En muchos casos, el phishing se hace mediante el robo de identidades ya conocidas, como con cuentas de redes sociales falsas o correos electrónicos que emulan otros originales, aunque también hay casos en que se diseñan sitios web que son imitaciones de otros, es decir, robos de identidad, en los que se ofrece un servicio falso con tal de recabar información de los usuarios que no alcancen a notar las diferencias de cuando un sitio web es seguro. Por lo mismo, es de mucha importancia el conocer cómo reconocer cuando un sitio web es seguro y cuándo no lo es, para evitar fraudes como el phishing. Aquí te damos algunas claves para notarlo.
Verificar el protocolo de seguridad
Todos los sitios web deben contar con un protocolo de seguridad que ayuda a verificar su autenticidad. Algunos utilizan el protocolo HTTPS y otros el HTTP.
Esto puedes notarlo desde la URL del sitio web al que accedes, que debe comenzar con alguno de esos dos certificados. Tanto HTTP como HTTPS son protocolos utilizados por un gran número de páginas web que seguramente visitas a diario y que, al comenzar con esas letras, aseguran mayor seguridad.
Evitar sitios sin candado
Para reforzar la seguridad desde el URL del sitio web, debes observar si en la esquina izquierda del URL aparece un ícono de candado. Si sí, es un sitio seguro. Si no, no lo es. Este ícono de candado forma parte del certificado SSL (Secure Socket Layer) del sitio web y cuando está presente, puedes seleccionarlo para desglosar toda la información del sitio que estás visitando, la cual debe asegurarte que se trata de un sitio seguro, ya que toda la información presentada ahí debe coincidir con la de la página que estás visitando.
Reconocer la URL del sitio web
Otra señal de seguridad que también está presente desde la URL del sitio web es el poder identificar que se trate de la dirección original del sitio y no de una imitación. Los sitios de phishing a menudo utilizan direcciones web similares a las de sitios legítimos, pero con pequeñas variaciones, así que si vas a compartir información sensible, verifica que sea una dirección URL correcta y no una imitación con alguna variación.
Mantener el antivirus y software actualizado
Si navegas desde softwares actualizados, tendrás una mayor protección a sitios falsos. De igual forma, si tu antivirus está vigente, esto te ayudará a eliminar virus de tu sistema operativo (sin importar si usas Mac o Android) que hayan podido ingresar a tus equipos como consecuencia de alguna página falsa.
Otros cuidados
Es importante evitar algunas malas prácticas cuando usamos internet que, por descuido, nos pueden enfrentar con retos complejos de seguridad. Por ejemplo, evitar hacer clic en enlaces sospechosos, que lleguen en correos de dudosa procedencia o con información poco clara. De igual manera, se debe evitar ingresar cuentas y contraseñas en espacios que no aseguran buen uso de la información, por ejemplo, que no ofrezcan una política de privacidad clara y accesible. Además, es recomendable evitar en la medida de lo posible el manejo de información sensible como datos bancarios en sitios web si no se sabe con certeza su seguridad. Por último, puedes cambiar tus contraseñas con cierta frecuencia para evitar el registro de tus datos en espacios que no sean legítimos y recuerda estar atento a las señales sospechosas cuando navegas en internet.
Fuente. gq.com
"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."