Cuál es la diferencia entre un reloj automático y un reloj manual.

Viernes, 24 de noviembre del 2023

Aunque la respuesta a la pregunta ‘¿cuál es la diferencia entre un reloj automático y un reloj manual?’ puede resultar bastante obvia para muchos, es una interrogante que la mayoría —posiblemente todos— de los coleccionistas y aficionados de la relojería se plantearon en algún momento una vez que descubrieron su pasión por la medición del tiempo. Así que no hay razón para sentirse avergonzado por no saber la respuesta correcta. Por el contrario, si tu curiosidad te ha atraído hasta aquí, felicidades, estás un paso más adelante en tu conocimiento sobre horología.

Para ayudarte a comprender la diferencia entre estos dos tipos de relojes, primero hay que dejar en claro las particularidades que distinguen a cada mecanismo, para finalmente ponerlos uno frente a otro. Más allá de dictaminar qué es mejor —esa es una discusión para otro día—, entender la diferencia te ayudará a ser un coleccionista más informado. Así, cuando estés frente a la elección de comprar tu primer reloj, sabrás tomar el camino adecuado, no el que un vendedor entrenado quiere que tomes.

¿Qué distingue a un reloj automático?

Por reloj automático nos referimos a una pieza diseñada para darse cuerda así misma. Aunque esto puede parecer un tanto aterrador —considerando que, en esencia, se trata de una máquina dándose vida por sí sola—, en realidad se debe a que el reloj posee un mecanismo que le permite aprovechar el movimiento del usuario como una especie de impulso para darse cuerda a sí mismo.

Ahora, explicar cómo lo logra no es tan complejo, pues esto se debe a que los relojes automáticos posee una pieza llamada “rotor” que entra en acción cuando el portador del reloj mueve su muñeca, propiciando que se dé cuerda al muelle real del fiel compañero. Es decir, cuando llevas un reloj automático en tu muñeca, basta con el movimiento usual de tus manos brazos para hacerlo funcionar.

¿Qué es un reloj manual?

En efecto, tal como su nombre lo advierte, un reloj manual requiere que alguien le dé cuerda para activar el movimiento y hacer que las manecillas hagan ‘tic tac’. En cuanto al funcionamiento, es mucho más sencillo —en teoría, pues no nos atreveríamos a asegurar que el interior de un reloj mecánico de cuerda manual es ‘cosa sencilla’—. Basta con girar la corona del reloj, frecuentemente localizada del lado derecho, al hacerlo, se almacena energía en el resorte principal del calibre, la cual se libera a lo largo del día.

 

Las diferencias entre uno y otro

Una vez que conoces las características de cada tipo de reloj, es posible que seas capaz de deducir la diferencia entre un reloj automático y un reloj manual. Sin embargo, he aquí algunas de ellas, después de todo, es imposible perder el tiempo cuando se tiene un reloj en la muñeca.

La exigencia de atención

Contrario al reloj automático con el que te puedes saltar este paso —en teoría—, un reloj manual requiere de cierta atención, pues es recomendable darles cuerda cada día, a la misma hora.

El vínculo más allá del reloj

Muchos apasionados de la horología y coleccionistas aseguran que, pese a lo demandante que puede ser, darle cuerda a un reloj periódicamente crea un vínculo especial entre reloj y usuario, además de convertirse en una especie de ritual diario.

El mecanismo

Aquí radica la principal diferencia entre un reloj automático y un reloj mecánico de cuerda manual: en el interior. Al funcionar de maneras distintas, es claro que sus componentes también lo son, pues deben responder a las necesidades. Al mismo tiempo, esto suele impactar en el tamaño del reloj.

 

 

 

 

Fuente: gq.com

© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."

SIGUENOS EN REDES

Facebook X/Twitter Instagram TikTok whatsapp PINTERES THRETS