Cómo sentirte menos solo, según la ciencia

Jueves, 14 de diciembre del 2023

La ciencia dice que la soledad se está convirtiendo en una epidemia, pero hay cosas que puedes hacer al respecto.


Sentirte solo también puede ser un problema de salud, ya que puede tener todo tipo de consecuencias negativas.
De acuerdo con algunos estudios, esto puede desencadenar en situaciones como un mayor riesgo de depresión, enfermedades cardiacas, más estrés, problemas para dormir o incluso un deterioro cognitivo más acelerado, y se dice que incluso puede acelerar al desarrollo del Alzheimer o la demencia en personas mayores.


Y lo que pasa con la soledad es que la puedes sentir incluso cuando estás rodeado de personas (no solo pasa durante las pandemias), y la sensación puede ir en aumento si no empiezas a hacer algunas cosas para cambiarla. La diferencia entre estar solo físicamente y sentirte solo es que la primera es que, en lo segundo, lo que pasa es que no te sientes bien cuando te pasa y conforme la situación avanza, puedes ir teniendo más dificultades para trabajar, pensar con claridad o incluso para proteger tu salud mental. La soledad cambia la manera en la que tu cerebro funciona, y no para bien.


Es verdad que la soledad ha aumentado y que una gran cantidad de personas la experimentan todos los días, pero también es verdad que hay cosas que pueden ayudar a que nos sintamos menos solos, a que podamos relacionarnos mejor con los demás o a construir redes de apoyo.


Cómo sentir menos solo: 5 claves que te van a ayudar


Un diario de gratitud


De acuerdo con Healthline, una de las cosas que puedes hacer cuando te sientes solo es practicar la gratitud, que es un hábito que se ha demostrado que tiene muchos beneficios para la salud mental y puede hacer que te sientas mejor contigo mismo y más feliz.
Lo que hay que hacer es tomar una hoja, un cuaderno o abrir las notas en el teléfono y escribir las cosas por las que te sientes agradecido, lo que te ayuda a ver tu vida desde una perspectiva mejor y a darte cuenta de que no todo es malo o triste.


Busca una actividad que te lleve a socializar
Toma una clase, un curso, busca hacer ejercicio en grupo o intenta inscribirse como voluntario. La ciencia dice que hay que pasar más de 50 horas con alguien para que esa persona se vuelva cercana, y hay más posibilidad de que eso pase cuando se encuentran en un espacio con intereses compartidos, ya que es te da una excusa para acercarte y hablar un poco.
Busca actividades que disfrutes y que puedas integrar fácilmente a tu rutina, para no renunciar por falta de tiempo o porque lo que haces no te gusta.


Espera lo mejor
De acuerdo con VeryWellMind, muchas personas evitan acercarse a otras porque creen que van a ser rechazadas, que les van a caer mal o que van a hacer el ridículo, pero eso solo evita que puedan construir nuevas relaciones.
Es importante cambiar la narrativa y abordarlo todo desde una perspectiva distinta y más positiva, en la que te enfoques en todo lo que tienes para ofrecer y en lo que puedes hacer para hacer nuevos amigos.


No descartes las relaciones “viejas”
Una buena manera de combatir la soledad es acercándote a las personas que ya son o que fueron parte de tu vida. Trabaja las relaciones que tienes, busca tener más encuentros en persona, o intenta volver a conectar con esas personas que fueron parte de tu pasado y con las que no has hablado porque el destino los llevó por caminos distintos.
Esos amigos que ya tienes también pueden ayudarte a conocer más y pueden llevarte a tener otras experiencias enriquecedoras.


Trabaja en tu salud mental
Es importante que estés siempre al pendiente de tu salud mental, buscando formas de manejar el estrés, de lidiar con tus problemas y de obtener ayuda para las cosas que no puedes resolver solo.
La soledad puede aumentar la depresión, así que es importante que tengas algunas herramientas y formas de lidiar con todo esto, y hay casos en los que vas a necesitar la ayuda de un terapeuta, que puede ser una guía para salir de la situación.


Bonus: Llena tu casa de música
Una buena forma de sentirte menos solo, de acuerdo con Healthline, es por medio de la música y del sonido. Lo que pasa es que la música mejora el estado de ánimo y es buna para tu cerebro, aunque también puedes recurrir a audiolibros, podcasts o a ver una serie que disfrutes, ya que eso te puede dar una distracción y puede ayudarte a despejar la mente y a disfrutar, en especial en esos momentos cuando no hay nadie más cerca.

 

 

 

Fuente: gq.com

© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."

SIGUENOS EN REDES

Facebook X/Twitter Instagram TikTok whatsapp PINTERES THRETS