Martes, 16 de enero del 2024
Desde hace ya un buen rato Islandia ha estado lidiando con una intensa actividad sísmica. En este contexto, una de los planes del gobierno fue crear un muro de contención para detener el paso de la lava hacia las ciudades.
Los videos y fotos que se han publicado en redes sociales hasta el momento muestran cómo las máquinas para crear el muro trabajan muy pero muy cerca del flujo de lava. Verdaderamente impresionante.
Así se construye el muro de contención para la lava en Islandia
Desde el año pasado, cuando una serie de sismos alertaron a las autoridades, los expertos sabían que la pregunta ya no era si iba a estallar, sino cuándo.
Y como Islandia es un país que históricamente ha tenido una gran actividad volcánica, digamos que las medidas de acción y protección van más allá de la evacuación de la población cercana.
El proyecto que está en marcha desde hace un buen rato está enfocado en direccionar el flujo de lava, así como lo vimos en la película Volcano. Construir diques o muros de contención que permitan que el flujo de lava de las grietas en el suelo no vayan hacia los centros de población.
Las autoridades están construyendo muros de contención de entre 6 y 8 metros de algo a lo largo de varios kilómetros.
Este modelo en 3D, por ejemplo, fue construido a partir del área de erupción del cráter Sundhnúks. Lo hizo el equipo de imágenes del Instituto Islandés de Ciencias Naturales y Estudios Territoriales de Islandia, en conjunto con la Defensa Civil y la Universidad de Islandia.
Decenas de empleados con maquinaria están trabajando relativamente cerca de los flujos de lava para preparar el camino y evitar que haya más daños en las estructuras de los poblados. Esta foto, por ejemplo, es verdaderamente impresionante.
Þrívíddarlíkan af gossvæðinu við Sundhnúksgíga unnin af myndmælingateymi Náttúrufræðistofnunar Íslands og Landmælinga Íslands. Verkefnið er unnið í samstarfi við Almannavarnir og Háskóla Íslands.https://t.co/64eIXBcmoX pic.twitter.com/R5Hwt8jAbk
— Birkir (@birkirh) January 14, 2024
Observemos este mapa un momento. En la ilustración las nuevas fisuras están marcadas en rojo, las líneas verdes son las fisuras más antiguas que se movieron durante el terremoto del 10 de noviembre.
El túnel de lava está debajo del centro de la zona azul, mientras que las lineas naranjas muestran los muros de contención que se están construyendo.
Si se fijan la idea es continuar dirigiendo la lava lejos de las poblaciones más cercanas.
Fuente: sopitas.com
"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."