Jueves, 8 de febrero del 2024
Es horrible cuando te dejan en visto. Enviar un mensaje y ver esos check marks que confirman que el mensaje llegó a su destinatario y fue leído, pero nunca recibir una respuesta es frustrante e incluso se puede tomar como una forma de Ghosting, pero no siempre es el caso y hay todo tipo de razones por las que puede suceder.
En la actualidad, el fenómeno del Ghosting (que consiste en desaparecer de la vida de alguien sin explicación o aviso) se ha vuelto muy popular, muchas personas creen que es mejor desaparecer que tener una conversación complicada o que es una buena forma de “no herir” los sentimientos de alguien, y esto se ha traducido a todo tipo de situaciones, e incluso ha llegado a afectar la manera en la que nos comunicamos con los demás.
Lo que pasa con esto es que puede hacer que te obsesiones, que empieces a creer que hiciste algo mal, que ofendiste a la otra persona de alguna manera o que no vales la pena. Como el Ghosting, es algo que puede afectar la autoestima y seguridad de las personas, en especial cuando no queda claro por qué sucedió en primer lugar.
Pero, una cosa que hay que entender es que ser dejado en visto no siempre pasa por la misma razón y no necesariamente es una señal de que alguien está intentando alejarse o perdió el interés en ti.
¿Por qué te dejan en visto?
Una forma de Ghosting o Slow Fade
Esto puede ser una señal de falta de interés, de que la otra persona no quiere tener algún tipo de relación contigo y no está buscando nuevos amigos o una pareja, pero no sabe cómo decirlo de frente y prefiere desaparecer, ya sea de golpe o poco a poco (como es el caso del Slow Fade) para no tener que dar explicaciones, pero sin hacer que creas que puedes tener una oportunidad o de que la situación puede cambiar. Es una forma poco valiente y confusa de decir NO.
Necesitan tiempo para pensar
Algunas personas se toman más tiempo para responder porque necesitan un momento para pensar en su respuesta, para poder aclarar sus ideas o para construir una respuesta que realmente refleje lo que quieren decir, en especial cuando se trata de una conversación importante.
Lo que pasa es que la comunicación por mensajes puede ser confusa y puede causar malos entendidos, así que hay quienes prefieren responder por impulso.
Un simple descuido
La mayoría de las personas tienen muchas cosas que hacer en el día, tienen muchas conversaciones, grupos familiares, del trabajo, de la escuela y demás, y esto puede hacer que la atención se divida y que se olviden de responder a ciertos mensajes. Incluso hay casos en los que las personas ni siquiera llegan a darse cuenta de que nunca llegaron a enviar el mensaje que pensaban.
No es el momento correcto
Tal vez no era el momento correcto. Claro que no siempre puedes saber si una persona está ocupada o en una situación en la que no puede sacar el teléfono y responder, pero sin duda hay muchos casos en los que no es el momento correcto o no hay tiempo, como cuando alguien está en una junta, en una cita médica o en el cine. Si este es el caso, la respuesta puede llegar, pero va a ser un poco más tarde de lo que esperas.
No les gustó lo que escribiste
Hay personas que prefieren no responder cuando alguien hace “small talk” por medio de mensajes, cuando envían un “Hola”, pero no incluyen lo que realmente quieren decir, o que prefieren no responder cuando no están de acuerdo con lo que la otra persona escribió. Es por esto que es importante aprender a comunicarse bien por escrito y a entender los hábitos de comunicación de los demás.
¿Cómo evitar que te dejen en visto?
No entres en pánico
Hay que esperar un poco, no te lo tomes personal o como una señal de alerta cuando solo han pasado unos minutos y deja un poco de tiempo para que la otra persona responda. Definitivamente no hay que enviar una ola de mensajes pasivo agresivos o reaccionar pensando que hiciste algo mal, simplemente hay que tener un poco de paciencia y tomar en cuenta que hay muchas razones por las que puede pasar, y no necesariamente son negativas.
Envía un mensaje de seguimiento
Hay personas que prefieren esperar a que digas todo antes de responder, o que no saben qué responder porque no te comunicaste claramente, o que simplemente se toparon con una distracción y olvidaron responder.
Es buena idea que mandes un mensaje de seguimiento, ya sea con una pregunta como “¿qué opinas?” o “¿qué te parece?”, esto para que llegue una nueva notificación y la persona recuerde que tenía una conversación en cuero. Por otro lado, esto puede ayudarte a saber si te dejaron en visto intencionalmente.
Pregunta algo concreto
La comunicación vaga o poco clara puede ser confusa y puede ser una razón por la que no te responden o te dejan en visto, así que puedes probar con una pregunta para iniciar la conversación y para dejar claro que estás esperando algún tipo de respuesta. Una pregunta puede hacer que la comunicación avance y fluya de forma más natural.
Aprende a dejar ir
Si llegas a darte cuenta de que te dejaron en visto intencionalmente y de que te están haciendo Ghosting, entonces es momento de tomar una decisión. Es importante que decidas si quieres seguir ahí, aunque la situación no va a cambiar, o si es mejor dejar ir a esa persona para poder avanzar y trabajar en relaciones que sí sean buenas y recíprocas, con personas que demuestran que les interesas.
Fuente: gq.com
"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."