Lunes, 24 de junio del 2024
Intentar conectar con otras personas cuando se padece trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) puede ser todo un reto. Pregúntale a Beth Booker, de 34 años, de Naples, Florida, que no sabía que tenía TDAH cuando empezó a buscar a alguien especial: “Muchos de mis síntomas eran señales de alarma para la gente, ya sabes, llegar tarde, disociarme durante las conversaciones, ser desorganizada y desordenada, ser impulsiva, estar hiperconcentrada en mi pareja en un subidón de dopamina”.
Como resultado, Booker tuvo problemas en sus relaciones desde los 20 hasta que le diagnosticaron TDAH a los 31 años.
La experiencia de Booker está lejos de ser única, dice la doctora Jessica Stern, psicóloga de NYU Langone. Dado que el trastorno afecta en gran medida a la concentración, es posible que te obsesiones con determinadas personas o situaciones, o que no sepas muy bien hacia dónde dirigir tu atención cuando conoces a alguien que te gusta. "Muchas personas con TDAH también tienen sensibilidad al rechazo y ansiedad", añade la doctora Stern. Las cosas que realmente pueden ayudarte si tienes TDAH -como la rutina y la previsibilidad- suelen estar ausentes en los romances en ciernes: "La escuela y el trabajo ofrecen estructura, plazos y alguien que te hace responsable", explica la Dra. Stern, "pero en una relación no hay una estructura inherente. Ahí es cuando la gente empieza a tener problemas".
Cómo establecer una relación si tengo TDAH
Sí, los síntomas del TDAH a veces pueden amenazar con destrozar las relaciones, pero puedes tomar medidas para asegurarte de que tus síntomas no hagan que el proceso de salir con alguien sea más frustrante de lo que ya es. He aquí cómo.
Ashley Matskevich, MD, psiquiatra de Boston, dice que si tienes TDAH, puedes parecer grosera o despectivo, aunque no sea tu intención. Por ejemplo, es posible que te olvides de hacer preguntas a tu cita, que te desconectes o incluso que la interrumpas cuando por fin tiene la oportunidad de hablar.
Si te preocupa llegar tarde a una cita, dilo -explica-. No tiene por qué ser una revelación del TDAH, pero puedes hacer un comentario autocrítico sobre ti mismo para dejar claro que no es que no te importe esa persona"."Si tu cita sabe que no le estás faltando al respeto, o incluso que eres indiferente, te ayudará mucho: "Puede parecer que no te importa, cuando en realidad se trata de un problema neurocognitivo", dice el Dr. Matskevich.
La Dra. Matskevich dice que la estructura, incluso en las primeras etapas de las citas, también puede cambiar las cosas: "Se trata de tener un sistema", explica, "que puede ser tan simple como marcar en el calendario que voy a tener una cita, o incluso establecer un recordatorio para hacer algo tan pequeño como acordarme de responder a un mensaje de texto".
Cuando estés preparado para hablar de tu TDAH, puedes decir algo como esto:
Quería decirte que tengo TDAH. Es algo en lo que estoy trabajando, pero me he dado cuenta de que mis síntomas pueden afectar a mis relaciones de vez en cuando (como cuando hago X o Y). Me gustas mucho, por eso quería que lo supieras, y no pasa nada por llamar la atención sobre estas cosas si ves que ocurren.
"No es algo de lo que debas avergonzarte ni que deba convertirse en un gran problema", subraya el Dr. Stern, "pero sólo debes compartirlo cuando te sientas cómoda. Y si te cuesta averiguar cómo decirlo o qué hacer, aquí es donde puedes hablar con un profesional."
"Cuanto más claro y antes pueda alguien transmitirlo a un compañero, mejor, lo cual es válido para cualquier afección, física o mental. Eso en sí mismo es un acto de intimidad", añade el Dr. Matskevich.
Una vez que empiezas a comprometerte un poco más con una persona, y ella es consciente de tu diagnóstico, la Dra. Stern dice que añadir algo de rutina a vuestro romance puede mantener a todo el mundo en la misma sintonía, y potencialmente ayudar a evitar conflictos: "Eso podría significar que cada sábado por la mañana laváis la ropa y luego vais a hacer la compra, o lo que sea", explica. "Booker dice que ella y su pareja (que también tiene TDAH) tienen un montón de listas que les ayudan a organizarse y a rendir cuentas el uno al otro. Y de nuevo, la comunicación ha sido clave: "Somos conscientes de escuchar activamente las preocupaciones del otro, de no interrumpir y de no ponernos a la defensiva", explica Booker. "Tenemos claros nuestros límites y expectativas".
Como señala la Dra. Stern, el TDAH es como cualquier otro problema de salud. Una persona con asma a veces usa un inhalador, y alguien con colesterol alto puede tomar estatinas. Del mismo modo, si te han diagnosticado TDAH, ciertas intervenciones pueden mantener los síntomas a raya y asegurarse de que no se entrometan en tu vida personal.
Vale la pena tenerlo en cuenta: Muchos estimulantes, que son algunos de los tratamientos más comúnmente recetados para el TDAH, están diseñados para ser eficaces durante ciertos períodos (como el día de trabajo o de escuela, o cuando necesitas ser productivo), dice el Dr. Matskevich. Estos medicamentos pueden ser realmente eficaces en el tratamiento del TDAH, pero hay que tener en cuenta que el tratamiento va a disminuir por la noche", afirma la Dra. Matskevich, quien subraya que disponer de sistemas puede ayudar a contrarrestar esta situación. También puedes hablar con tu médico, que podría recomendarte una formulación de acción prolongada que se extienda un poco más por la noche o añadir otra dosis a última hora de la tarde.
Como reiteran tanto el Dr. Matskevich como el Dr. Stern, el TDAH es un trastorno manejable con el que lidian muchas otras personas. Esto es muy importante, porque muchas personas que lo padecen viven con cierto nivel de vergüenza y pudor, dice la Dra. Stern: “Independientemente de que una persona supiera o no que tenía TDAH de niño, es posible que se la haya tachado de vaga o tonta cuando no era el caso”. Las investigaciones han demostrado que las personas con TDAH no diagnosticado en la edad adulta suelen tener problemas de autoestima, estrés y ansiedad. “Esta mentalidad puede interiorizarse a una edad muy temprana”.
Recuerda que, si lo has padecido toda tu vida, es probable que tengas algunas habilidades especiales de las que pueden carecer quienes no lo padecen, dice la doctora Matskevich. "Esa persona ha tenido que dedicar mucho tiempo y reflexión a cómo gestionar su vida", señala. "Y eso, de forma innata, es trasladable, y a menudo beneficioso, a una relación".
"El TDAH puede ser una especie de superpotencia", dice Booker, "cuando tienes procesos y tratamientos para controlarlo, puedes aprovechar sus ventajas. Aprende tus síntomas y acéptalos por lo que son, para poder reconocer los patrones saludables y no saludables que se presentan. Una vez que puedas comprender eso, podrás ser abierto con tu pareja sobre aquello con lo que luchas."
Fuente: glamour.com
"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."