Karla Souza en Vogue: “Suceden muchas cosas en la vida de una mujer para que pueda alzar la voz”

Martes, 25 de junio del 2024

 

La actriz y productora mexicana, Karla Souza, se eleva y muestra su lado más multifacético en la portada de Vogue México.

En la plataforma donde los clavadistas profesionales se lanzan para encontrar la victoria o la derrota, el tiempo deja de ser trivial. Una caída de 10 metros no dura ni cinco segundos, pero ese brevísimo lapso “puede definir el resto de tu vida”, dice Karla Souza, quien no es clavadista de profesión, pero sí se preparó como una para dar vida a Mariel en la película de 2022, La caída, que le dio un premio Emmy Internacional en la categoría de Mejor Actriz; también se llevó el galardón a Mejor Película para Televisión.

 

El nombre de Karla Souza permaneció en mi memoria después de Nosotros los Nobles, en 2013; dos años después fue invitada a dar una conferencia TED Talk en León, Guanajuato. Para ese momento, ya era una de las actrices mexicanas que lo había logrado en el extranjero, apareciendo en los créditos de la serie estadounidense How To Get Away With Murder (2014), junto a Viola Davis. El tema del que habló en ese entonces fue la adversidad, algo que parece saber sortear de forma innata. Cuando le pregunto sobre un momento que fuera decisivo como actriz, regresa hasta sus inicios, durante una audición para un papel en inglés. Admite no haber estado preparada, “salí del casting llorando y diciendo: ‘que nunca caiga en mí perder una oportunidad’”, recuerda. Fue un punto de inflexión que la hizo recalibrar sus hábitos para formar “una actitud que me ayudara a estar lista para las oportunidades”.

El tiempo le dio la razón a esta sabia decisión. Hoy, le diría a esa Karla que “confiara en que todas esas cosas que estaba haciendo la iban a llevar a que tuviera sus 10,000 horas de las que hablaba en la TED Talk”. Las “10,000 horas” significan todo aquel esfuerzo que ha dedicado en prepararse para convertirse en la intérprete que es actualmente, una que pudo dar vida con asombrosa veracidad, a una clavadista que se debate entre la medalla olímpica y denunciar a su entrenador por abuso sexual.

 

Souza no solo protagonizó La caída, también la produjo: le tomó diez años concluirla. En la línea cronológica, cuando el movimiento Me Too llegó a México, en 2018, con su propia denuncia, el filme ya estaba en marcha. “Suceden muchas cosas en la vida de una mujer para que pueda alzar la voz, y una de las cosas de ese rompecabezas, fue estar preparando y conociendo la historia que vivían las atletas en México, conociendo a Azul Almazán”, cuenta acerca de su experiencia acercándose a la clavadista mexicana y otras deportistas que vivieron la misma situación que se retrata en la película, “Eso, en conjunto con otras cosas, fue lo que me dio la fuerza para alzar la voz”. Este papel fue catártico, “todo el mundo me decía que si había sido súper difícil y, al revés, fue lo más sanador para mí poder decir lo que alguna vez no pude decir, hacer lo que alguna vez no pude hacer, sentir… Me sanó poder interpretar a Mariel”.

 

Karla Souza ha practicado deportes durante toda su vida. Esto también le ha enseñado sobre disciplina y el valor de invertir horas en perfeccionar su oficio. Trabajar de cerca con atletas mexicanas le ha enseñado, nuevamente, sobre la adversidad: “hay una gran cantidad de mujeres que ejercen y hacen deporte de alto nivel de manera muy exitosa, muy pocos de los medios cubren sus competencias. También es importante mencionar la desigualdad salarial, las mujeres tienen menos tiempo que los hombres en su día para hacer y dedicarle el tiempo al deporte. Con todas esas cosas que tienen las mujeres, además de estar en un medio donde también son personas que están enfrentándose con discriminación, acoso, abuso, han logrado continuar con su determinación. Con su pasión y con su talento han logrado sobresalir de una manera sumamente magistral”.

El conocimiento de esta y otras causas sobre desigualdad de género también han llevado a Karla Souza a dirigir su perfil profesional mucho más allá de ser actriz e incluso productora, ejerciendo roles que van más allá de una cámara o un guion previamente escrito. Es vocera de ONU Mujeres y, también, amiga de la firma relojera OMEGA, con la que continuará con su labor de alzar la voz para hacer eco del trabajo de atletas femeninas ahora que los Juegos Olímpicos de París 2024 están en puerta. Junto a la casa suiza, viajará a la Ciudad de la Luz como invitada especial con la misión de dar “un apoyo de largo término y que podamos ayudar con el gran problema que existe con los atletas y la poca viabilidad que ellos tienen de tener una vida después de haber sido deportistas, cómo se les apoya en su salud mental, cómo se le da visibilidad a sus logros y cómo se habla de ellos o ellas en los medios, son cosas que voy a seguir impulsando y dando mi plataforma”.

 

Es curioso que Souza colabore precisamente con una marca de relojería. Recuerda haber elegido una pieza de corte deportivo cuando inició su relación con OMEGA, un Seamaster Diver 300M (otra casualidad, la relojera ha sido cronometradora oficial de los Juegos Olímpicos desde 1932). Es una decisión de estilo personal, pero igualmente habla de los paralelismos entre su oficio y el de una atleta, pues la actriz enfrenta la adversidad como si fuera una carrera de resistencia, conociendo el verdadero el valor del tiempo.

 

El valor del tiempo puede sonar como un concepto muy filosófico. Karla sabe del valor del tiempo de calidad, pero también del que erosiona todo a su paso, “nuestras caras y nuestros cuerpos no mienten”, me dice sonriendo. Karla conoce el valor de los nueve meses que se necesitan para gestar una vida humana; también el tic-toc de ese reloj imaginario que tenemos las mujeres y nos recuerda la “fecha de caducidad” que se nos ha impuesto, sobre todo en una industria como en la que ella trabaja, en la que abundan los estereotipos sobre las mujeres y su relación con la edad. “Tengo 38 años, estoy acercándome a los 40, de repente entro al pánico de los 40, pero volteo atrás y veo todo lo que he creado (y me siento de 20 todavía). Es un baile el que tengo en mi mente con esto del tiempo en términos de ser mujer y envejecer, tener arrugas, el pelo blanco [...] Es algo con lo que el mundo nos ha puesto muy en contra a las mujeres, en contra del tiempo,  estoy trabajando todos los días para decirle a esa voz ‘muchas gracias, no te necesito, voy a abrazar mi vejez’”.

Y es que enfrentamos el tiempo en una lucha paradójica, Karla lo describe como “un Goliat”. Solo el paso del tiempo puede darnos experiencia, solo el paso del tiempo puede hacer que lo que antes se veía imbatible, más tarde parezca pequeño. Hoy, por ejemplo, Souza admite que no le emocionan mucho los papeles que le ofrecerían a una actriz en sus 20, pero eso no resta que se sienta absolutamente preparada para lo que venga. Es una actriz que conoce sus herramientas y cuando le pregunto qué papeles le gustaría seguir interpretando, la respuesta es contundente. “Todo. La edad, lo que sí me ha dado, es decir: ya me vale madres lo que me decían antes. La vida es muy corta, Karla puede hacer La Caída, también [Nosotros] los Nobles, igualmente How To Get Away With Murder...”, expresa con el mismo ímpetu de aquella Karla que en 2015 le decía a la audiencia de su TED Talk que “el éxito es la habilidad de ir de fracaso en fracaso con entusiasmo”. Simplemente, no desea llevar etiquetas: “No quiero que me definan por un género o por nada, ni por un idioma, ni por un país; eso peleo, que vean mi humanidad y que vean que cabe en todo tipo de sabores, colores, porque así somos todos. Le he perdido el miedo al qué dirán”.

Cuando hablamos de interpretar papeles sin etiquetas, Souza menciona como ejemplos a Meryl Streep (estadounidense) encarnando a Margaret Thatcher, primera ministra de Reino Unido; o Ana de Armas (de raíces cubanas) en la piel de Marilyn Monroe. Quiere representar a nuestro país dignamente: “Como mexicanos, también podemos hacer papeles que no tengan nada que ver con lo que definen que somos, esas son mis ganas de poder representarnos y mostrar que somos chingones en todos los sentidos”.

Mientras avanza nuestra plática, las aseveraciones de Karla toman más fuerza. La silla de “directora” ya no suena tan lejana en su currículum. “Siento que ya estoy lista”, me dice en el tono de alguien que está planeando muy bien su siguiente jugada, “es algo que siento que quiero hacer y se necesita hacer, porque se necesitan más voces femeninas delante de la cámara y se necesitan más mujeres latinas también detrás de la cámara, más mexicanas. De todo”.

 

Después de un proyecto como La caída, que fue reconocida tanto por la crítica local como la internacional, es emocionante pensar en las historias que la actriz de carácter y talento multifacético tiene por contar, encarnando nuevas vidas, delante y detrás de cámaras, buscando retarse en cada una de esas facetas. “A la par de hacer a la gente reír, tengo una responsabilidad social sumamente fuerte hacia la mujer en México y el hecho de que todavía son 10 mujeres las que desaparecen al día, son las mujeres quienes cargan con los cuidados en casa [...] Hay muchas cosas que tenemos que seguir implementando para que la mujer tenga equidad, no solo salarial, de muchas cosas. Hay muchas temáticas que me interesa llevar a través de las artes, porque creo que como artista soy vocera también de las necesidades humanas que tenemos y de cómo podemos mejorarnos. Hay mucho trabajo que hacer no solo en México, también en Latinoamérica, como productora, actriz y, posiblemente, un día, directora”. Como ocurrió en toda la entrevista, Karla Souza sabe muy bien a dónde dirige el valor de su tiempo.

 

Fuente: vogue.mx

 

© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."

SIGUENOS EN REDES

Facebook X/Twitter Instagram TikTok whatsapp PINTERES THRETS