La astronauta, Katya Echazarreta, quiere revolucionar la industria espacial mexicana y así lo logrará

Jueves, 4 de julio del 2024

La astronauta, Katya Echazarreta, quiere revolucionar la industria espacial mexicana y así lo logrará

La primera mujer mexicana astronauta, tiene algo muy claro en mente: quiere contribuir a desarrollar la industria espacial en el país.

Katya Echazarreta, la primera mujer mexicana astronauta, tiene algo muy claro, quiere contribuir a desarrollar la industria espacial en su país. Y para alcanzar este objetivo ha dado ya dos pasos en firme: 1) “Desde hace unos meses, empezamos a trabajar en una reforma espacial. Esta reforma ya fue aprobada en el congreso, actualmente está en el senado. He estado trabajando mucho con los senadores de la nación, socializando la reforma, explicando su importancia para que pueda ser aprobada este año, antes del cambio de administración, y vamos muy bien”.

En este sentido, se aprobó el dictamen con proyecto de decreto que reforma los artículos 28 y 73 de la Constitución Política, en materia de regulación de actividades en el espacio ultraterrestre, de acuerdo con información de la Cámara de Diputados.

La ingeniera en electrónica, por la Universidad de California, tiene dos objetivos a partir de esta reforma; el primero es lograr que la industria espacial sea prioritaria para el desarrollo nacional; el segundo es facultar al congreso par que pueda legislar en materia.

 

“Muchas personas aún no entienden el impacto de la tecnología espacial en su vida diaria y cuánto les ha impactado durante generaciones. Por lo tanto, mucho de nuestro trabajo se enfoca en socializar el tema en la nación. Recibimos preguntas como por qué esto debería ser una prioridad cuando tenemos problemas como la salud, la seguridad y la inseguridad alimentaria. Sin embargo, la realidad es que esta industria es una de las pocas que nos ayuda con cada una de esas cosas”.

 

El otro gran proyecto que Katya está por lanzar –del que nos ha dado la primicia–, es una serie de campamentos de verano dirigidos a jóvenes de nivel secundaria, con el objetivo de “inspirarlos, motivarlos y enseñarles las oportunidades que existen en la industria (espacial)”. La iniciativa, además, busca mostrarles la variedad de carreras profesionales alrededor de este sector: “No sólo se trata de ingenieros, científicos y astronautas”, dice, sino de abogados espaciales, contadores, administradores, recursos humanos, artistas, entre otros. Este tipo de campamentos son los primeros en su tipo en toda la región latinoamericana, y arrancará en Jalisco –donde Katya nació–. “Estamos trabajando en colaboración con organizaciones, empresas y también gobierno”.

Una de las metas es que cada verano se organicen los campamentos en diversos estados del país. Los jóvenes podrán tener acceso a talleres de robótica, electrónica, programación, divulgación de ciencia, medicina, entrenamiento físico, salud física y mental, entre otras. “Al final, (los niños) van a tener una misión análoga (simulación de una misión real al espacio) […] Los estudiantes van a poder volar un avión en simulación y vamos a seleccionar a un estudiante de cada semana, porque les vamos a regalar un vuelo especial en un avión con un instructor de vuelo”.

 

Fuente: Forbes.com.mx

 

© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."

SIGUENOS EN REDES

Facebook X/Twitter Instagram TikTok whatsapp PINTERES THRETS