Lunes, 30 de diciembre del 2024
Lo primero que hay que saber del Stonewalling es que, de acuerdo con The Gottman Institute (fundado por los psicólogos John y Julie Gottman, que son de los mayores expertos en relaciones a nivel mundial), se trata de uno de los Cuatro Jinetes, pero no del apocalipsis, sino de la destrucción de las relaciones.
Lo que pasa con las relaciones es que son más frágiles de lo que pensamos. Esto no quiere decir que cualquier problema o pleito las vaya a destruir, sino que tiene que ver con el hecho de que muchas cosas pueden afectarles negativamente, y existe una gran cantidad de malas prácticas que generan desgaste, que destruyen la conexión con la pareja y que pueden hacer que todo termine mal.
Es como los músculos, si no les das la atención que necesitan, entonces puedes empezar a perderlos poco a poco, hasta que llega el punto en el que esa pérdida ya no se puede ignorar.
Los Gottman hablan de 4 cosas que son especialmente destructivas para la salud de las relaciones, para el bienestar y la felicidad. Entre ellos están el desprecio y el Stonewalling, que es un poco diferente a la Ley del Hielo.
¿Qué es Stonewalling?
El Stonewalling, según lo define el Gottman Institute, “es cuando alguien se cierra emocionalmente y se retira de la interacción. Puede parecer que te ignora, que finge que no estás ahí y que está enfadado. Lo que ocurre en realidad es que la persona se encuentra en estado de excitación fisiológica difusa (DPA, por sus siglas en inglés) o también conocido como flooded. Esto significa que está tan abrumado que su cerebro no puede funcionar con normalidad”.
Gottman dice que el Flooding es una especie de sistema de alarma que se activa en el cuerpo cuando percibimos que hay peligro, y cuando este se activa durante una discusión con la pareja, lo que pasa es que puede empeorar la situación, ya que conduce al Stonewalling y a que las personas se paralicen o se retiren emocionalmente de lo que está pasando para “no empeorar las cosas”.
La principal diferencia entre el Stonewalling en la Ley del Hielo es que el primero no siempre es intencional y podemos llegar a hacerlo sin darnos cuenta, mientras que la Ley del Hielo siempre es intencional, y siempre busca herir.
Verywell Mind dice que hay dos tipos de Stonewalling:
• Stonewalling involuntario: a veces, el stonwalling es una respuesta aprendida que las parejas utilizan para afrontar problemas difíciles o emocionales. Las personas que obstruyen la comunicación pueden hacerlo para evitar que una pelea se intensifique o para evitar hablar de un tema incómodo. También pueden tener miedo de la reacción de su pareja.
• Stonwalling intencional: en casos extremos, el stonewalling se utiliza para manipular una situación, mantener el control en la relación o infligir un castigo. Si cree que su pareja está abusando verbalmente de usted, hable con un consejero o terapeuta para que le aconseje.
¿Cómo afecta el Stonewalling a la relación?
Lo que pasa con el Stonewalling es que le genera mucha frustración, dolor e incluso incertidumbre a la persona que está del otro lado, además de que es un obstáculo importante para poder resolver los problemas que surgen durante la relación, y eso puede hacer que se vuelvan más y más grandes con el tiempo, y que una persona sienta que está cargando con todo sola.
“Puede tener un impacto perjudicial en la autoestima de una persona y hacerle sentir que hay falta de confianza y cercanía en su relación”, dice Verywell Mind, agregando que también lleva a que las personas se sientan acosadas o que empiecen a cuestionar a sí mismas y su propio valor.
También puede hacer que la frustración se acumule y que los conflictos escalen por eso, mientras también hace que las parejas se sientan distanciadas y alejadas.
Fuente. gq.com