Sábado, 4 de enero del 2025
¿Qué significa soñar que engañas a tu pareja? El despertar de esas noches siempre suele ser muy intenso, inclinándose fuertemente hacia el lado positivo o al negativo. Quienes buscan escapar de su relación donde ya no se sienten bien, a través del mundo onírico, despertarán con una sonrisa, pero las que no, lo harán incluso con dolor de pecho y una fuerte agitación.
Sea cual sea la dirección que tomen los primeros minutos despiertos, la traición es la protagonista del sueño, aunque pocos nos atreveríamos a confesárselo a nuestra pareja. Algunas encuestas revelaron que hasta un tercio de las personas alguna vez ha soñado con ser infiel, pero desde el punto de vista psicológico, ¿qué significa? ¿Soñar que somos infieles nos dice algo sobre nuestra relación?
Los posibles amantes en el sueño
Perder una relación se encuentra entre las pesadillas más frecuentes en adultos, y la traición en los sueños se produce con distintos sujetos y en distintos momentos, desencadenando reacciones diferentes. Los coprotagonistas del sueño infiel abarcan desconocidos, conocidos, compañeros de trabajo, amigos e incluso exparejas. El resultado al despertar y las “películas mentales” posteriores cambian mucho si soñamos que mantenemos relaciones sexuales con una persona que está a nuestro alrededor. Surgen preguntas que no se plantean cuando en el sueño engañamos con un desconocido.
Un discurso similar se aplica al momento en que soñamos que engañamos previo a días muy significativos –pensemos en el caso extremo de la noche antes de la boda–, pero tiene consecuencias psicoemocionales mucho más desafiantes que en un día cualquiera.
¿Debemos sentirnos culpables?
Esta pregunta, sin duda importante, no es fácil. ¿Qué significa soñar que engañas a tu pareja? La cuestión es decidir si somos éticamente responsables de lo que soñamos.
Freud, el padre del psicoanálisis, nos hace recordar que los sueños pueden ser una de las formas en que se expresa nuestro subconsciente. “Freud decía que los sueños son la realización encubierta de un deseo reprimido”, explica Valeria Randone, psicoterapeuta y sexóloga experta en relaciones de pareja. Según la perspectiva psicoanalítica, por la noche le damos forma a “un deseo que no tenemos la fuerza, voluntad o valor de realizar estando despiertos”, resalta.
A veces ni siquiera somos conscientes de este deseo o, en otras ocasiones, sabemos perfectamente que tenemos ese pensamiento dando vueltas en la cabeza, incluso aludiendo a una posición o un juego que no podemos pedirle a nuestra pareja, por ejemplo, una experimentación sexual que se nos ha negado.
Desde el punto de vista neurocientífico, soñar es un proceso de asentamiento de experiencias y recuerdos, la actividad onírica es la señal reveladora –transformada y modificada– de algo relacionado con nuestra vida despiertos –por lo que no debemos condenarnos– pero con lo que tarde o temprano debemos llegar a un acuerdo.
El sueño nos muestra algo sobre nuestra relación
Soñar con engaños o traiciones sí puede decirnos algo sobre nuestra relación. Hay muchos problemas de pareja que conducen a la infidelidad, sin embargo, no hacerlo en la vida real y en su lugar soñarlo, “puede significar la insatisfacción en la relación. Algunas parejas, ni felices ni infelices, viven en una especie de limbo en el que les falta valor para separarse. A veces se engañan mutuamente o sueñan con el engaño, una forma de compensación que sin censura diurna concede permiso para engañar, mientras que durante el día viven relaciones desgastadas”, menciona Randone.
Soñar que nos traicionan como mecanismo de defensa
Muchos de nosotros también experimentamos el escenario onírico de una pareja en la cama con un amante. Las sensaciones al despertar suelen ser desagradables en estos casos, pero hay algunas excepciones interesantes.
Una de ellas, nos la explica Randone, es que “algunas personas sueñan que su pareja los engaña para evitar que esto ocurra en la vida real. Para no sufrir por sus celos exagerados, erotizan la traición en el sueño y activan una especie de mecanismo de defensa de la psique”, asegura.
Para otros, sin embargo, este tipo de sueño demuestra el miedo al abandono. Esto es más probable si en el pasado experimentaron rechazos o abandono por parte de su ser querido.
Fuente. gq.com