¿Qué es el corte de pelo pompadour?

Martes, 7 de enero del 2025

Sin pensarlo dos veces, el corte de pelo pompadour está dentro del top tres de estilos más populares, clásicos y favoritos -al menos para nosotros-. ¿El motivo? Es un look bastante versátil, el cual favorece la estética masculina. Si no estás muy seguro de esto, basta con revisar el amplio listado de celebridades que lo han hecho parte de sus básicos de estilo. Desde el legendario Elvis Presley que lo impuso a mediados del siglo pasado, pasando por James Dean que nos ofreció una alternativa más rebelde. Hasta llegar a íconos actuales como David Beckham, Zayn Malik, Lionel Messi y Bruno Mars, entre muchos áas, los cuales decidieron apropiarse del corte de pelo pompadour.

 

Como dato curioso, y antes de pasar a los detalles de este corte de pelo, el estilo de cabello tuvo su origen en Francia, por allá del Siglo de las Luces (también conocido como la Ilustración). De hecho, el nombre se debe a que la duquesa Juana Antoinette Poisson, mejor conocida como Madame de Pompadour, fue quien popularizó el look que hoy en día lleva su nombre.


La anatomía del pompadour


Teniendo claro el origen de este look de pelo, lo siguiente es conocer sus características. A nuestro parecer el éxito radica en su simpleza y, como habíamos dicho antes, también a su versatilidad. La base del corte de pelo pompadour es crear -bastante- volumen en la parte superior (copete), mientras que en los costados y parte trasera se lleva mucho más corto. Actualmente existen variaciones al original, en algunos casos los copetes se portan de forma más despeinada y degrafilada; mientras que los laterales se pueden desvanecer o pedir un look contrastado. Lo importante es que la base siga siendo la misma: mucho volumen arriba y poco volumen abajo.

Estamos seguros que si solicitas a tu peluquero de confianza el corte de pelo pompadour, no tendrá la menor duda a lo que te estás refiriendo. Pero nunca está de más que conozcas las bases para que así puedas conseguir el look deseado.


¿Cómo estilizar el corte de pelo pompadour?


Las herramientas necesarias para dar forma al pompadour -en casa- son: un peine, un cepillo, de preferencia redondo, secadora de pelo y una buena pomada o cera.


Una vez que salimos de bañarnos, y el pelo está seco, tenemos que empezar dando forma con el peine; laterales para atrás y la parte de arriba también en la misma dirección, pero tratando de dar volumen. Después viene la clave, aplicar la secadora (calor medio) y con el cepillo redondo empezar a dar altura y forma al copete. Una vez conseguido esto, sólo es necesario aplicar la pomada o cera en los laterales. En la parte superior aplicaremos delicadamente un poco de cera o pomada tratando de no aplastar mucho el pelo.

 

¿A quién le queda el corte de pelo pompadour?


El cuestionamiento definitivo ¿es para mí el corte de pelo pompadour? Como bien mencionamos en un principio, se ha consolidado como uno de los cortes de cabello predilectos por hombres gracias a su versatilidad. De ahí que consideremos que este look va bien para cualquier tipo de hombre sin importar en la etapa de vida en la que se encuentre. Si bien, un peinado clásico funciona mejor para aquellos caballeros maduros, las variaciones avant-garde (degrafilados, desvanecidos y teñidos) se pueden reservar para los más jóvenes.


El único aspecto, de vital importancia, al momento de optar por el pompadour es la densidad capilar; a los hombres con cabello delgado les recomendamos abstenerse de este look. ¿El motivo? Se necesita una buena cantidad de pelo para dar altura al copete, de ahí que creemos que no es la mejor opción para ellos.

 

 

 

Fuente. gq.com

Llámanos 444833 69 19 visítanos en Julián Carrillo 120 Col. Del Valle | Contacto
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."