5 prácticas diarias para aumentar tu autoconfianza

Miércoles, 8 de enero del 2025

Tener una buena autoconfianza puede ayudar en todas las áreas de la vida. Cuando confías en ti mismo, entonces puedes defenderte mejor, aprender a pedir lo que necesitas, poner límites, confiar en tus habilidades y atreverte a hacer las cosas que quieres, incluso cuando te dan miedo, además de que también puede ser un factor para desarrollar resiliencia y aprender a levantarnos y seguir intentando después de un error o un fracaso.


“La baja autoestima puede generar dudas sobre uno mismo, un diálogo interno negativo y una necesidad constante de validación externa, lo que puede obstaculizar el crecimiento y el bienestar personal”, escribe el terapeuta John Kim en Psychology Today.


Lo bueno de la autoconfianza, que va de la mano con la autoestima, es que puedes aumentarla cuando es muy baja, y puedes encontrar pequeños rituales y prácticas que permitan que se mantenga en un nivel sano. Se trata de creer más en ti mismo y de evitar que los pensamientos negativos te aplasten o te hagan sentir poco preparado o como un impostor.


Tu autoconfianza y 5 rituales diarios para aumentarla

Journaling


El journaling simplemente consiste en tomarte unos minutos, al empezar o al terminar el día, para escribir un poco, sobre tus emociones, sobre los retos del día, sobre las experiencias que tuviste, los retos y esos pequeños logros que alcanzaste.


Esto puede ayudarte a tener una mejor perspectiva, pero también a practicar la gratitud, que tiene muchos beneficios para la salud mental, y para hacer una reflexión sobre tu día o tus objetivos. También puedes aprovechar el journaling para tener filmaciones positivas y para reconocer las cosas buenas que lograste.

 

Aprende algo nuevo


Aprender cosas nuevas no solo es muy bueno para tu cerebro, ya que ayuda a mantenerlo activo y a reducir el deterioro, sino que también puede ayudarte a tener una sensación de logro, que puede hacer que te sientas mejor contigo mismo y más satisfecho con la vida.


Intenta aprender algo nuevo cada día, que puede ser algo tan pequeño como una palabra nueva, o algo más complejo como desarrollar una nueva habilidad.


Prepárate para los retos del día y no te compares


Tu autoconfianza puede bajar cuando te enfrentas a un reto sintiendo que no estás bien preparado, que no tienes las habilidades o las herramientas correctas. Por esto, es importante que no dejes de prepararte, que tengas un plan para el día y que busques sumar conocimientos y fortalecer las habilidades que necesitas para realizar lo que quieres.

 

Además, los expertos dicen que no debes comparar tus procesos y tus logros con los de las demás personas, y necesitas encontrar tu propio ritmo.


Por ejemplo, es mucho menos intimidante realizar tu primer maratón cuando sabes que entrenaste, que tienes los tenis correctos y que estás listo para correr todos esos kilómetros, sin importar si los demás lo hacen más rápido que tú.


Un poco de cuidado personal


El cuidado personal ayuda a que no te descuides a ti mismo y, de acuerdo con Kim, a que tengas una mejor relación con ti mismo. Cuando no te sientes bien, probablemente no vas a sentir mucha confianza.


Para el cuidado personal crea rituales para tu piel, para relajarte, para cuidar de tu apariencia y para proteger tu salud mental.


Celebra los pequeños logros


No necesita esperar a conseguir un logro grande para reconocerlo y celebrarlo, de hecho, la psicología dice que celebrar los avances pequeños y las victorias diarias, incluso cuando no son grandes, ayuda a aumentar la felicidad, la satisfacción y la motivación, y puede hacer que nos sintamos más seguros de nosotros mismos y más confiados en nuestras habilidades.

 

 

 

Fuente. gq.com
 

Llámanos 444833 69 19 visítanos en Julián Carrillo 120 Col. Del Valle | Contacto
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."