Señales de alerta en una relación: ¡red flags para identificar comportamientos tóxicos!
Viernes, 14 de marzo del 2025
En ocasiones, el torbellino de las emociones de una relación puede nublar nuestro juicio, impidiéndonos reconocer comportamientos problemáticos. Es crucial estar atentos y saber ”identificar las “red flags” o señales de alerta que indican una posible dinámica tóxica.
Identificar estas señales de alerta es el primer paso para mantener relaciones saludables y equilibradas. Por eso, conversamos con Jessica Carranza, directora de Fundación Origen, quien ha luchado para romper los patrones de violencia y pobreza que viven las mujeres mexicanas.
Carranza, quien formó parte del espacio Aerie Talk, en exclusiva nos explicó que “la violencia es un problema de salud pública“ gravísimo. Y que, a pesar de todo lo que hemos avanzado y tratado de hacer programas de atención de política pública y todo, sigue existiendo. Según datos del INEGI, siete de cada 10 mujeres sufren algún tipo de maltrato”.
Lo más preocupante de estas cifras es que la violencia está presente en diferentes ámbitos y en diferentes formas. No siempre es física y se aprecia en forma de moretones en el brazo, existen muchas variantes, como la psicológica o emocional, la económica, la verbal, la de género, familiar ¡y hasta digital!
Las “red flags” son comportamientos o actitudes que levantan una bandera roja, indicando la presencia de patrones potencialmente dañinos en una relación. No se trata necesariamente de un acto único, sino de la repetición o consistencia de ciertas conductas.
Reconocer estas señales es el primer paso. Luego, es importante:
Para la experta, “lo más importante es trabajar primero en tu amor propio, en tu autoestima, en tu en tu autoconcepto, en que te des cuenta que tú no necesitas de nadie ni de nada para ser tú misma, para para lograr y alcanzar tus sueños, empoderarte”.
Fuente: vanidades.com