Viernes, 28 de marzo del 2025
El Eclipse solar 29 de marzo 2025 está a punto de suceder y aquí te contamos TODO lo que debes saber para verlo y disfrutarlo al máximo.
Este año, ya ha estado repleto de emocionantes acontecimientos astronómicos, desde un desfile planetario hasta el reciente Eclipse lunar total ocurrido el pasado 14 de marzo.
Los amantes de los fenómenos astronómicos pueden estar muy felices, porque todavía hay muchas maravillas naturales que contemplar.
¿A qué hora verlo en México?
Este fin de semana tendremos el Eclipse solar 29 de marzo 2025, cuando la Luna pase directamente frente al Sol, visto desde la Tierra. Esto parecerá como si la Luna le estuviera dando un mordisco al Sol: la porción que el Sol cubre varía mucho según la ubicación del observador, pero en algunos lugares hasta el 90 % del disco solar quedará bloqueado.
El fenómeno iniciará su recorrido en el norte del continente y se desplazará hacia el este. En México, será visible durante la mañana alrededor de las 11:07 am.
Aunque no se obscurecerá por completo, en algunas zonas la cobertura del disco solar será significativa, generando un notable descenso en la luminosidad del cielo.
¿En qué países será más visible?
Tendrá una cobertura del 60 al 85%, dependiendo de la ubicación exacta. Islandia recibe hasta un 69% y Groenlandia hasta un 87%, mientras que varios lugares de Europa occidental verán entre un 20 y un 40%.
La Península Escandinava tiene una visión decente, con Finlandia viendo alrededor del 20% y Noruega hasta el 60%. El noroeste de África se encuentra al borde de la sombra lunar, donde Marruecos, por ejemplo, verá cubierto alrededor del 17% del Sol. En Surinam y la Guayana Francesa, la Luna cubrirá entre el 1% y el 2% de la superficie del Sol.
¿Cuánto dura?
El Eclipse completo, desde que la Luna empieza a bordear el Sol hasta que se aleja, dura aproximadamente una hora y media en los lugares donde el eclipse es más profundo, mientras que en otros lugares puede durar sólo media hora.
¿Cómo verlo sin lastimar la vista?
De acuerdo con el portal de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), se deben utilizar gafas de observación solar seguras ("gafas de eclipse") o un visor solar portátil seguro en todo momento. OJO: Las gafas de eclipse NO son gafas de sol comunes; estas, por muy oscuras que sean, no son seguras para observar el Sol.
Los visores solares seguros para ver el Eclipse solar 29 de marzo 2025, son miles de veces más oscuros y deben cumplir con la norma internacional ISO 12312-2. La NASA no aprueba ninguna marca específica de visores solares.
Además se indica que NO debes mirar al Sol a través del lente de una cámara, telescopio, binoculares ni ningún otro dispositivo óptico mientras usa gafas de eclipse o un visor solar portátil. Los rayos solares concentrados quemarán el filtro y causarán lesiones oculares graves. Para observar el Sol de forma segura, debes colocar un filtro solar especial en la parte frontal de cualquier telescopio, binocular, lente de cámara u otro dispositivo óptico.
Fuente: glamour.com