Esta es la mejor hora para hacer ejercicio si quieres vivir más, según la ciencia
Lunes, 31 de marzo del 2025
La Universidad de Harvard, por ejemplo, dice que existen varios tipos de ejercicio que son esenciales para tener un envejecimiento más lento y más funcional, entre ellos el entrenamiento de fuerza (que previene la pérdida de masa muscular), el entrenamiento de balance y el de flexibilidad.
Pero, no solo se trata de tener una rutina formada por los tipos de ejercicio que aportan la mayor cantidad de beneficios. Así como la hora de desayunar, comer y cenar importan, también es importante el horario en el que decides ejercitarte.
El ejercicio es bueno a casi cualquier hora (aunque no debe ser un horario que interrumpa tus horas de sueño), pero elegir la hora correcta, además de los tipos correctos, puede ser una de las claves para sumar algunos años de vida.
Además de considerar el horario, es importante tomar en cuenta que se recomienda hacer ejercicio al menos 30 minutos cada día, incluido dos o tres días de entrenamiento de fuerza, y alternar con ejercicios aeróbicos, de flexibilidad, balance y movilidad.
Por otro lado, elegir el horario correcto no es suficiente, también debes complementar el ejercicio con otros buenos hábitos que ayuden a mantenerte saludable, como dormir bien, llevar una dieta balanceada, no fumar y llevar una vida social activa, esto para que mantengas una buena calidad de vida con el paso de los años.
Y no hay que descartar otros horarios para hacer ejercicio, ya que también se han encontrado beneficios de hacer ejercicio por la mañana (como aumentar la energía, activar el metabolismo y quemar grasa) y hacer ejercicio por la noche (como mejorar el estado de ánimo y la calidad de sueño). Lo único que no debes hacer es ejercitarte en exceso, sin cuidar la técnica o hacerlo muy cerca de tu hora de dormir, ya que esto puede tener un impacto negativo.
El punto es que hay que hacer ejercicio regularmente (hay que ser disciplinados y constantes para conseguir los mayores beneficios posibles), que hay que tener claras cuáles son las metas que se quieren lograr y adaptar el entrenamiento a esto para que sea más fácil conseguirlo.
Fuente: gq.com