15 perros inolvidables que conquistaron la pantalla grande

Lunes, 14 de abril del 2025

Te presentamos los perritos que marcaron el cine, incluyendo desde los primeros perros que aparecieron en la pantalla grande hasta aquellos que dieron las mejores actuaciones de su vida.
 
1. Lassie, de “La Cadena Invisible” (1943)
 
Desde el lanzamiento de “La Cadena Invisible”, en donde el personaje de Lassie apareció por primera vez, se han estrenado al menos 13 películas y siete series de esta collie de pelo largo. Se popularizó al grado que, en la cultura popular, a esta raza de perro se le conoce simplemente como Lassie.
 

 
2. Buddy, de “Air Bud” (1997)
 
“Air Bud” contaba la historia de Buddy, un golden retriever que tenía la capacidad de jugar basketball y no sólo eso, sino ser la estrella del equipo. Cabe destacar que el perrito actor de esta película murió poco tiempo después del estreno de la película y nunca supo de su popularidad.
 
 
3. Toto, de “El Mago de Oz” (1939)
 
Uno de los primeros perritos en saltar a la fama fue Terry, mejor conocido como Toto, el Cairn Terrier al que Dorothy defiende cuando se lo quieren llevar lejos de ella en “El Mago de Oz“. No sólo dejó Kansas en una casa voladora, sino que recibió un salario de 125 dólares, más que muchos trabajadores de la época, según la revista.
 
 
4. Brandy, de “Había una vez en Hollywood” (2019)
 
“Había una vez en Hollywood“, de Quentin Tarantino, se recuerda por muchas razones, incluyendo a Brandy, la pitbull que acompañaba fielmente al personaje de Brad Pitt, al grado de despacharse a algunos miembros de la familia Manson. “Me di cuenta de que era una gran actriz”, dijo el director.
 
 
5. Asta, de “La cena de los acusados” (1934)
 
Skippy le dio vida a Asta, la Fox Terrier de Pelo Duro que ayudaba a los detectives Nick y Nora Charles, amantes de los cócteles, a resolver misterios en las populares películas de “El Hombre Delgado”.
 
 
6. Snoop, de “Anatomía de una caída” (2023)
 
Una de las estrellas de los Premios Oscar 2024 fue Messi, un border collie que (literalmente) actuó el papel de Snoop en “Anatomía de una caída“. Su capacidad histriónica llegó al punto de fingir estar muerto por una intoxicación a plenamente vivo en cuestión de segundos. “Es un actor de verdad“, dijo la directora, Justine Triet.
 
 
7. Rin Tin Tin, de “Where the north begins” (1923)
 
Rolling Stone asegura que Rin Tin Tin no fue el primer perro del cine, como se cree popularmente; sin embargo, sí admite que este perrito redefinió el papel animal en las películas hasta convertirse en una estrella de la década de los años 20.
 
 
8. Jack, de “El Artista” (2011)
 
Así como Messi, el Jack Russel Terrier llamado Uggie hizo una actuación digna de premios en “El Artista“, cinta ganadora del Oscar, por su papel de Jack, un fiel perrito que acompañó al protagonista de la cinta en las buenas y las malas. Hasta se hizo una campaña para considerarlo en la lucha por el Oscar.
 

 
9. Baxter, de “El Periodista, La Leyenda de Ron Burgundy” (2004)
 
Ron Burgundy, interpretado por Will Ferrell, tenía un amigo especial: Baxter, un border terrier bilingüe que sobrevive a caídas de puentes y ataques de osos, razón por la que Rolling Stone lo encumbró como uno de los mejores perros del cine.
 
 
10. Hooch, de “Socios y sabuesos” (1989)
 
Un mastín francés babeante llamado Beasley tuvo el privilegio de dar vida a Hooch, el perro compañero (y mejor amigo) de un policía interpretado por quien se convertiría en un multiganador de Oscar, Tom Hanks, en “Socios y sabuesos“.
 
11. Apollo, de “The Friend” (2025)
 
“Bing, el gran danés de 70 kg que gira en torno a esta película, es básicamente Charlie Chaplin en forma de perro”. 
 
 
12. Winky, de “Very Important Perros (Best in Show)” (2000)
 
“Dios ama a un terrier” es la canción que hace recordar a la película “Best in show“, en donde Winky se enfrenta a un concurso y actúa tan bien que hasta luce inseguro cuando llega el resultado final, según la revista musical que reconoció a este perrito.
 
13. Perro, de la saga de “John Wick” (2014-2023)
 
Este es probablemente el perrito con menos aparición en pantalla, pero con más relevancia en su película, la muerte de un cachorrito hace que John Wick se vengue de medio mundo, aunque más bien se reconoce al pitbull que el asesino encuentra y cuida durante toda la saga.
 
 
14. Einstein, de “Volver al Futuro” (1985)
 
El Doc Brown de “Volver al Futuro” tenía un fiel acompañante y no era Marty McFly, sino Einstein, un pastor catalán que cumplió el sueño de muchos cinéfilos: subirse al DeLorean de su dueño para viajar un minuto al futuro.
 
 
15. Bruiser, de “Legalmente Rubia” (2001)
 
Una de las imágenes que se quedan en la retina de los espectadores de “Legalmente Rubia” es Reese Witherspoon cargando su bolsa rosa con su chihuahua Bruiser dentro. Incluso, en la secuela, toda la trama gira alrededor de él y un intento por salvar a su mamá de un laboratorio de experimentación.
 
 
Estos fueron los 15 mejores perritos de la historia del cine.
 
 
 
Fuente: unotv.com
Llámanos 444833 69 19 visítanos en Julián Carrillo 120 Col. Del Valle | Contacto
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."