Hábitos nocturnos que te harán más feliz según expertos

Viernes, 25 de abril del 2025

¿Sabías que tus hábitos para ser feliz en la noche pueden influir directamente en tu estado de ánimo, tu salud mental y tu felicidad general? Cada vez más investigaciones señalan que cultivar ciertos hábitos antes de dormir no solo mejora el descanso, sino que también fortalece la estabilidad emocional y la percepción de bienestar.
 
Dormir bien empieza mucho antes de cerrar los ojos, por lo que, sin duda, adoptar estos hábitos nocturnos puede ayudarte a despedir el día con calma, gratitud y propósito y a despertar con una sonrisa.
 
Cómo ser feliz en las noches: 5 hábitos para lograrlo
 
5 hábitos nocturnos que las personas más felices practican con frecuencia, respaldados por la ciencia.
 
Desconectan de las pantallas al menos 30 minutos antes de dormir
 
La luz azul de los dispositivos electrónicos altera la producción de melatonina, la hormona del sueño. Según un estudio de Harvard Medical School, este tipo de luz puede reducir hasta en un 50% la secreción de melatonina, dificultando el descanso profundo y reparador. Las personas felices priorizan un descanso de calidad y apagan sus pantallas para preparar al cuerpo y la mente para dormir.
 
 
Practican la gratitud al final del día
 
Un estudio publicado en Journal of Psychosomatic Research encontró que escribir tres cosas por las que estás agradecida antes de dormir mejora la calidad del sueño y reduce los niveles de ansiedad. Este pequeño ritual ayuda a enfocar la mente en lo positivo, reforzando una perspectiva optimista incluso en días difíciles.
 
Tienen una rutina relajante para ir a la cama
 
Las personas más felices crean una “transición” entre el día y la noche: tomar un baño caliente, leer un libro o practicar respiración consciente. De acuerdo con la American Psychological Association, establecer una rutina nocturna ayuda a reducir el estrés y preparar al cuerpo para el descanso, generando sensación de control y estabilidad emocional.
 
 
Evitan revisar el trabajo o redes sociales
 
Revisar correos o redes sociales antes de dormir puede aumentar la ansiedad y la rumiación mental. Un estudio de la Universidad de Pensilvania reveló que reducir el uso de redes sociales mejora significativamente el bienestar general. Las personas felices protegen su espacio nocturno de estímulos que puedan alterar su tranquilidad.
 
Visualizan metas a corto plazo
 
Visualizar logros o proyectos en proceso activa zonas del cerebro relacionadas con la motivación y la dopamina. Según un artículo publicado en Frontiers in Psychology, esta práctica puede aumentar el sentido de propósito y satisfacción. Las personas felices no solo agradecen el día que pasó, también se ilusionan con el que viene.
 
 
 
Fuente: glamour.mx
Llámanos 444833 69 19 visítanos en Julián Carrillo 120 Col. Del Valle | Contacto
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."