Los hábitos de dinero de los millonarios que ayudan a volverte rico
Miércoles, 14 de mayo del 2025
Si quieres volverte rico, o al menos vivir bien, cómodo y sin estar constantemente afectado por preocupaciones económicas, entonces es muy importante que logres establecer buenos hábitos de dinero.
Incluso los más ricos del mundo saben que el dinero no es ilimitado, que ganarlo cuesta y que, si no lo cuidas bien y tomas mejores decisiones sobre cómo manejarlo, entonces es prácticamente imposible que dure.
De hecho, algunos de los más ricos del mundo, como Bill Gates y Warren Buffett, viven de manera frugal, lo que quiere decir que se apegan a un presupuesto, evitan gastos innecesarios, no gastan en exceso o sin pensar, y también tienen hábitos que les permite mantener una buena salud financiera.
Al final, no solo se trata de tener un suelo más alto, sino de ser más inteligente con tu dinero, y practicar esos buenos hábitos que ayudan a que crezca y a que lo uses de mejor forma.
4 hábitos de dinero de los millonarios (para volverte rico)
De acuerdo con el ex banquero de inversiones y fundador de Financial Samurai Sam Dogen, quien escribió al respecto en CNBC Make It, hay una serie de hábitos que diferencian a los que son ricos (y a los que tienen una buena situación financiera, incluso si no son ricos) de quienes no lo son.
Ahorrar e invertir de forma consistente
Esto es algo que han repetido muchos expertos una y otra vez, incluso Gates y Buffett lo apoyan. Ahorrar es indispensable y debes hacerlo de manera constante, incluso si son cantidades pequeñas, hacerlo es importante, ya que es lo que puede ayudarte a salir de una mala situación o una emergencia, o a vivir bien en tu retiro o si pierdes tu trabajo.
Por otro lado, invertir tu dinero es lo que va a ayudar a que crezca (en lugar de solo guardarlo), y por eso también se recomienda hacerlo de manera constante, y con cantidades que puedas manejar y que no afecten demasiado tu presupuesto diario.
Un sueldo alto no es lo que lleva a los más ricos del mundo a ser ricos, sino que ellos buscan tener diferentes fuentes de ingresos. Así, si una de ellas falla, las demás todavía están ahí.
No quiere decir que tengas dos o tres trabajos, sino que te apoyes de cosas como inversiones, de negocios alternos, trabajos de freelance y otras maneras de tener un poco de dinero extra. Según Dogen, mientras más fuentes tengas, más seguridad financiera vas a tener.
Como explica Dogen, lo que debes hacer es pensar en qué estás renunciando al tomar una decisión financiera, y si eso a lo que vas a renunciar vale la pena, porque el beneficio va a ser mayor a largo plazo.
Se trata de no pensar en la ganancia que puedes tener al instante, sino en lo que esa decisión va a hacer por tu futuro y por tus finanzas personales en general. Dentro de esto, se debe evitar el hacer compras por impulso, gastos innecesarios o tomar decisiones aceleradas y sin pensar.
No es que te vayas a volver rico o exitoso solo porque crees que te lo mereces, pero, tener la actitud correcta es de gran ayuda, ya que te permite luchar por lo que quieres, esforzarte, levantarte después de caer, y tener una mentalidad de crecimiento que va a conducir a tu desarrollo personal y profesional.
Dogen dice que hay que considerar si ese dinero que vas a gastar puede tener un uso mejor, o si realmente es algo en lo que vale la pena gastarlo o invertirlo, tomando unos minutos para analizar todas las posibilidades antes de lanzarte.
Fuente: gq.com