Martes, 10 de junio del 2025
Cuando pensamos en maneras de acelerar procesos naturales, inmediatamente contemplamos tratamientos artificiales, pero hay hábitos saludables para potenciar la fertilidad que pueden resultar sumamente efectivos para lograr tu objetivo de concebir. No por decir que habría que escoger entre los procedimientos naturales o científicos, sino más bien pensar en el cuidado de la salud como un grupo de esfuerzos integrales que ayuden desde diferentes frentes para dar vida, así como alcanzar y mantener una salud reproductiva óptima.
Afortunadamente, los medios naturales implican adoptar un estilo de vida saludable a base de acciones sencillas que fácilmente puedes implementar en tu día a día, como ingerir más de ciertos alimentos, aumentar tu consumo de agua, realizar actividad física suave, entre otras, para preprar tu cuerpo de forma natural.
8 hábitos saludables para potenciar la fertilidad
Llevar una alimentación saludable
Si la alimentación ya es un pilar para vivir bien en condiciones generales, cuando se trata de incentivar la fertilidad, adquiere aún más importancia. Si bien todos de los alimentos son necesarios para llevar una dieta equilibrada, las mujeres que se están preparando para tener un bebé tienen requerimientos nutricionales específicos: antioxidantes, Omega-3, ácido fólico, hierro y vitamina D.
Mantener hidratación constante
Otro básico de la salud es la hidratación, y también lo es para la fertilidad. Hay muchos mitos y realidades alrededor de cuánta agua debemos tomar en el día a día, y si bien es importante consultar con un especialista para que te indique exactamente la cantidad que tú y tu futuro bebé necesitan, se establece de 1.5 a 2.2 litros para las mujeres.
Llevar una buena higiene del sueño
El descanso reparador es crucial para la regulación hormonal, y por ende, para la función reproductiva. Conforme tu rutina, establece un horario regular de sueño y cuando llegue la hora de dormir acondiciona tu espacio a que esté templado, oscuro, cómodo y silencioso.
Realizar ejercicio moderado con regularidad
Por supuesto, no por un tema de aspecto físico, pero en temas de fertilidad hay que cuidar mantener un peso saludable, según los parámetros que le correspondan a cada cuerpo. Lo que recomiendan los especialistas es poner especial atención en que el Índice de Masa Corporal se encuentre en los rangos adecuados con realizar ejercicio de forma regular y llevar una alimentación balanceada.
Evitar el consumo de sustancias tóxicas
Parece dado advertir los riesgos de estas sustancias en la salud, pero nunca está de más repetirlos y enfatizar en los efectos negativos que tiene sobre la fertilidad. A parte de los estragos en el sistema respiratorio, el hígado y los nervios, el tabaco disminuye la calidad de los óvulos y de los espermatozoides, el alcohol altera los niveles hormonales y aumenta el riesgo de aborto espontáneo, y la cafeína puede provocar cambios en el ciclo menstrual”.
Reducir el estrés
Las consecuencias del estrés crónico casi se podrían equiparar con los de las sustancias tóxicas, por ello es importante que procures mantener tu salud mental lo más estable posible y así evitar que la alteración de los ciclos de ovulación, la disminución de la libido y el aumento de la oxidación de las células afecten la calidad de los óvulos.
Conocer tu ciclo menstrual
Estar pendiente del flujo de tu ciclo menstrual no solo te ayudará a identificar los días en que serás más fértil para concebir, sino que también será de gran utilidad para monitorear los signos de salud o enfermedad y actuar como corresponda en el momento indicado. Por ejemplo, la temperatura basal y la textura del moco cervical son indicadores de la ventana fértil.
Fuente: glamour.mx