Nepal, el techo del mundo, donde la montaña se cruza con el alma

Sábado, 28 de junio del 2025

Si alguna vez has querido estar frente al Everest, meditar en un monasterio budista, caminar entre aldeas en las nubes o simplemente desconectarte de la locura moderna, Nepal te está esperando.
 
Este país pequeño entre India y China tiene algunos de los paisajes más épicos del planeta, pero también una espiritualidad única, una cultura cálida y gente que te sonríe sin pedir nada a cambio.
 
 
 
 
¿Por qué visitar Nepal?
 
Nepal no es solo para alpinistas. Aunque muchos lo visitan por el Everest, el país ofrece experiencias para todos los niveles:
 
Trekking en los Himalayas: desde caminatas suaves de 3 días hasta rutas de 15–20 días como el circuito del Annapurna o el campamento base del Everest.
 
Templos sagrados: como Swayambhunath (el templo de los monos) o Pashupatinath, centro del hinduismo.
Vistas de montañas legendarias como el Everest, Lhotse, Annapurna y Machapuchare.
Pokhara, ciudad tranquila junto a un lago, ideal para descansar o practicar parapente con vistas al Himalaya.
Monasterios budistas y retiros de meditación en lugares como Lumbini, lugar de nacimiento de Buda.
Nepal te conecta con la naturaleza y contigo mismo.
 
Comida típica imperdible:
La comida nepalí es sencilla, sabrosa y muy económica:
Dal Bhat: plato nacional con arroz, lentejas, verduras, curry y pickles. ¡Repetible sin costo en muchos lugares!
 
Momo: empanaditas rellenas (tipo dumpling), al vapor o fritas.
Thukpa: sopa tibetana con noodles y vegetales o carne.
Sel Roti: anillo de arroz frito, típico en festivales.
Té nepalí con leche y especias, ideal para el clima frío.
 
Puedes comer desde $1.50 a $4 USD por comida completa, incluso menos en zonas rurales.
 
 
¿Cuánto cuesta viajar a Nepal?
 
Nepal es uno de los destinos más económicos del mundo, especialmente una vez que llegas. Aquí te va un presupuesto estimado para 7 días:
 
Plano-Tip: Puedes abaratar el trekking haciéndolo por tu cuenta (sin guía), aunque siempre es recomendable ir acompañado por seguridad.
 
 
¿Qué llevar?
 
Ropa en capas: hace calor en las ciudades y frío en la montaña.
Calzado cómodo o botas si haces senderismo.
Mochila, impermeable y sleeping bag (algunos tours lo incluyen).
Pastillas para purificar agua o botella con filtro.
Seguro de viaje con cobertura en altura (importante si haces trekking).
 
 
¿Cuándo ir?
 
Octubre – noviembre: la mejor época para trekking (cielos despejados).
Marzo – mayo: primavera con flores y clima agradable.
Evita junio–septiembre por el monzón (lluvia e inestabilidad en caminos).
Diciembre–febrero es temporada seca, pero con mucho frío en altura.
 
 
Nepal: un viaje que cambia tu perspectiva
 
Nepal no es lujo ni confort. Es vivir con lo esencial, compartir chai con desconocidos, subir una colina y llorar de emoción por una vista que no puedes explicar. Es respirar hondo y escuchar el silencio de las montañas.
 
Si buscas un viaje de introspección, aventura, espiritualidad o simplemente algo real, Nepal te espera con los brazos abiertos y una taza de té caliente.
 
 
 
 
Fuente: planoinformativo.com
Llámanos 444833 69 19 visítanos en Julián Carrillo 120 Col. Del Valle | Contacto
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."