De la pista al visor: cómo la F1 usa realidad virtual

Lunes, 11 de agosto del 2025

En la Fórmula 1 toda la tecnología empleada es de lo más novedoso que se ha diseñado y, por lo mismo, las herramientas empleadas para preparar los vehículos, las pistas y a los pilotos, se encuentran en constante actualización.
 
Después de todo, estamos hablando de la Máxima Categoría de automovilismo, una industria en la que la innovación y la modernización de los equipos siempre es prioridad. No obstante, a lo largo de la historia de la F1 ha habido una constante en el uso de la realidad virtual como parte del diseño de los planes de entrenamientos y también del diseño de autos.
 
Simuladores de carrera
 
 
En la Máxima Categoría, se utilizan simuladores de última generación de realidad virtual que replican con gran fidelidad las sensaciones de conducir un monoplaza. Estos sistemas combinan hardware especializado, como asientos móviles con actuadores hidráulicos, volantes con retroalimentación háptica y pedales ajustables, con entornos virtuales en 3D que reproducen cada detalle de los circuitos.
 
En la F1, el software que acompaña a la realidad virtual integra datos reales de telemetría, mapas láser de las pistas y modelos físicos del coche. De esta manera, el piloto no solo ve la pista, sino que experimenta la fuerza, las vibraciones, el comportamiento de los neumáticos y la respuesta del motor como si estuviera en una sesión oficial, incluso si se trata de un simple entrenamiento.
 
Entrenamiento mental y memoria muscular
 
Es bien sabido que la F1 exige no solo destreza física, sino también resistencia mental y capacidad de concentración. Los simuladores con realidad virtual ayudan a reforzar la memoria muscular y el reconocimiento de referencias visuales en pista, lo que se traduce en reacciones más rápidas y precisas y también se utilizan para entrenar la gestión de energía y neumáticos, así como para practicar estrategias de carrera, como cuándo adelantar, cómo reaccionar ante un coche de seguridad o cómo defender una posición.
 
Entrada de nuevos pilotos
 
 
Cuando un piloto se suma por primera vez a la F1 o cuando hace un cambio en su escudería y auto (algo que pasó bastante en esta temporada), se utiliza realidad virtual para presentarle al nuevo integrante la forma en que el monoplaza funciona. Esto ayuda a reducir la curva de aprendizaje y a evitar accidentes. Incluso en casos de lesiones o pausas prolongadas, la realidad virtual ayuda a mantener la forma y el ritmo de carrera sin necesidad de subirse físicamente al monoplaza.
 
Desarrollo de vehículos
 
La realidad virtual no es solo para el piloto. Los ingenieros de la F1 también la utilizan como una extensión del trabajo en el túnel de viento y las simulaciones por ordenador (abreviadas CFD). Así, los pilotos pueden probar configuraciones de suspensión, frenado y aerodinámica en un entorno virtual antes de que se apliquen en el coche real, ahorrando tiempo y recursos y previniendo posibles errores.
 
En otros casos, la realidad virtual se integra con simuladores en tiempo real conectados a la fábrica donde se encuentran los mecánicos. Esto significa que mientras el piloto entrena, los ingenieros reciben datos al instante y pueden modificar parámetros para ver cómo afectan al rendimiento.
 
 
 
 
 
Fuente: gq.com.mx
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."

SIGUENOS EN REDES

Facebook X/Twitter Instagram TikTok whatsapp PINTERES THRETS