Complejo de inferioridad: qué es y cómo superarlo paso a paso

Miércoles, 3 de septiembre del 2025

El término “complejo de inferioridad” puede sonar a cliché, como una de esas expresiones que escuchamos demasiado. Sin embargo, va mucho más allá de la inseguridad común que surge tras un rechazo laboral o al comparar tu vida amorosa con la de tus amigos.
 
¿Qué es el complejo de inferioridad?
 
Se trata de una manera de pensar constante y persistente, de que no eres suficiente, generalmente formada por experiencias pasadas, como haber crecido bajo juicios severos o haber interiorizado expectativas perfeccionistas poco realistas sobre el éxito, la belleza o el valor personal. Terminas viéndote a ti mismo a través de un filtro de insuficiencia y distorsión.
 
 
5 señales de que tienes complejo de inferioridad
 
Si te has preguntado si tu forma de criticarte constantemente ya pasó a un nivel más dañino, aquí tienes algunas señales típicas de que podrías estar lidiando con un complejo de inferioridad.
 
1. Te cuesta aceptar cumplidos
 
Cuando alguien te reconoce algo, ya sea un logro importante o un cumplido genuino, puede resultarte casi imposible creerlo.
 
2. Usas palabras como “siempre” o “nunca” para hablar de ti mismo
 
Más que ser autocrítico, un complejo de inferioridad se manifiesta con pensamientos extremos. En lugar de decir: “Ojalá me hubiera salido mejor”, saltas directamente a frases como: “Nunca hago nada bien”, “Siempre me voy a quedar atrás en la vida” o “Todos saben que soy un desastre”.
 
3. No sabes recibir retroalimentación
 
A casi nadie le entusiasma recibir críticas, ni siquiera cuando son constructivas. Pero para alguien que vive con un complejo de inferioridad, hasta la retroalimentación más amable puede sentirse como un ataque personal. En otras palabras, reconocer errores se vuelve casi imposible.
 
 
4. Comparas todo el tiempo tus logros
 
Cuando alguien comparte que consiguió un nuevo empleo, anunció su compromiso o celebró un logro personal, tu mente puede disparar pensamientos como: “No importa cuánto me esfuerce, nunca voy a ser tan bueno como esa persona” o “Seguro, no tengo talento suficiente, por eso estoy estancado”.
 
No se trata solo de querer lo que otros tienen; es estar convencido de que hay un defecto en ti por no estar a su nivel.
 
5. Te exiges demasiado para ganarte la aprobación de los demás
 
Si estás convencido de que hay algo “deficiente” en ti, es lógico que sientas la necesidad de demostrar constantemente tu valor.
 
Cuando alguien pasa por el complejo de inferioridad, los halagos y la validación externa se convierten en la única manera de llenar ese vacío.
 
¿Cómo eliminar el complejo de inferioridad?
 
El complejo de inferioridad es una mentalidad difícil de desaprender, pero no imposible. Trabajar con un terapeuta ayuda a romper esos patrones. Aun así, hay ciertas acciones y actitudes que puedes cambiar desde ahora, como: aceptar cumplidos en lugar de rechazarlos, llevar un registro de tus logros y recordarlos en momentos de inseguridad. La clave no es buscar la perfección, sino aprender a aceptar que puedes ser imperfecto y valioso al mismo tiempo, lo que reduce el poder de esa voz interna crítica.
 
 
 
 
 
 
Fuente: glamour.mx
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."

SIGUENOS EN REDES

Facebook X/Twitter Instagram TikTok whatsapp PINTERES THRETS