Sábado, 6 de septiembre del 2025
La industria de las uñas está en crisis: recientemente se ha visto envuelta en polémica por el riesgo a la salud que podría generar la aplicación de gelish. Pero tranquila, aquí te contamos qué debes hacer para poder continuar con tu manicure de cabecera .
Desde este 1 de septiembre, la Unión Europea ha prohibido el uso de diferentes ingredientes que se encuentran en algunos barnices gelish, pues pueden tener ciertas repercusiones para la salud, entre ellos efectos carcinógenos, mutágenos o tóxicos para la reproducción. El TPO, (trimetilbencil difenilfosfina óxido) es un químico fotoiniciador, es decir que responde a la luz para endurecerse bajo la luz UV.
David Andrews, director científico de Environmental Working Group, declaró a CNN que "la UE ha prohibido el uso del TPO tanto en el hogar como de manera profesional debido a preocupaciones sobre su toxicidad reproductiva identificada en estudios con animales. Los estudios de toxicidad realizados en animales mostraron anomalías testiculares y reducción de la fertilidad”.
Aunque aquí no existe tal regulación, es importante tomar en cuenta los riesgos del uso de estos barnices. Pero tranquila, pues hay soluciones alternativas y puedes implementar medidas para evitar exponer su salud. ¡Te contamos!
Lo primero es considerar los ingredientes del barniz que hayas elegido. Hay algunas marcas que ya están trabajando en deshacerse de estos componentes dañinos, como Isaynail o Light Elegance. Busca marcas que estén libres de TPO y HEMA, los ingredientes prohibidos por la Unión Europea.
Considera la frecuencia con la que aplicarás gelish, pues siempre será mejor espaciar tus citas y disminuir la cantidad para evitar cualquier riesgo. También te aconsejamos que apliques protector solar en tus manos o guantes, para que tu piel se proteja de la luz que se utiliza para sellar la manicura.
Hoy en día existen productos especializados en uñas para prolongar la duración. Entre ellas, las uñas postizas y barnices naturales que te dan el mismo efecto de salón pero sin los riesgos que implican estos productos.
Fuente: quien.com
"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."