Lunes, 8 de septiembre del 2025
En la F1, conseguir un récord no es algo sencillo. Después de todo, las diferencias entre resultados muchas veces se distinguen entre sí por milésimas de segundos o apenas por unos cuantos puntos. Aun así, cuando se pertenece a la Máxima Categoría de automovilismo, es importante mantener siempre el mejor nivel, incluso si de un momento a otro se puede perder u obtener un récord por tan solo unas cuantas milésimas de segundo.
Esta vez, el récord de vueltas más rápidas en la historia de la Fórmula 1 tiene un nuevo líder, y es nada más y nada menos que Max Verstappen.
Verstappen ya suma varios récords en su paso por la F1, por ejemplo:
-
El mayor tiempo liderando el Campeonato Mundial de Pilotos de F1
-
El primer piloto en ganar desde 10 posiciones diferentes de la parrilla
-
El piloto más joven en participar en un fin de semana de carreras de F1
-
El piloto más joven en competir en la F1
-
El piloto más joven en sumar puntos en la F1
-
El ganador más joven de una carrera de F1
-
El piloto más joven en marcar la vuelta más rápida
-
El piloto más joven en anotar un Grand Slam en la F1
-
La mayor cantidad de podios en una temporada de F1
-
Más puntos del Campeonato Mundial en una temporada
-
Más victorias en una temporada de F1
-
Mayor cantidad de victorias consecutivas en carreras
-
Mayor porcentaje de victorias en una temporada
-
Más puntos consecutivos anotados en F1
-
Más poles consecutivas
-
Mejor relación pole-victoria
Ahora, el piloto de 27 años de edad pinta una raya más al tigre, llevándose el récord de la vuelta más rápida de la historia de la F1, en el marco del GP de Italia 2025, durante las vueltas de clasificación de esta carrera en el mítico Autódromo Nacional de Monza.
Es importante recordar que esta sede es conocida como 'El Templo de la Velocidad' por sus largas rectas y sus pocas frenadas, lo cual favoreció que Verstappen alcanzara este récord, el cual se cumplió cuando el conductor neerlandés cruzó la meta marcando una velocidad media de 264,682 en el global de su giro en la Q3 del GP de Italia 2025.
Así, Max Verstappen le quitó el récord a Lewis Hamilton, quien lo tenía desde 2020 con un promedio de 264,363 km/h.
Los pilotos con el récord de vueltas más rápidas
Además de Max Verstappen, ahora en primer lugar de este récord, y de Lewis Hamilton en segundo.
En la historia, otros pilotos de F1 que han obtenido este reconocimiento son Giuseppe Farina, quien estableció el primer referente de 151,300 km/h en un circuito, naturalmente, en el primer Gran Premio puntuable: Silverstone.
Le siguió Juan Manuel Fangio, quien rompió el récord en Francia e Italia, a 191,231 km/h. Así quedaría el récord durante un año, hasta que Giuseppe Farina lo volviera a romper, esta vez con 200,353 km/h en el GP de Italia. Poco después, el mismo piloto elevó la marca a 216,216 km/h.
Fangio lo hizo de nuevo en clasificación a una velocidad media de 221,402 km/h con Ferrari.
A partir de entonces, el récord solo se rompió de manera irregular hasta principios de los años setenta, cuando Tony Brooks registró 240 km/h en Avus con su Ferrari en 1959.
En 1967 en Spa-Francorchamps, Jim Clark registró 243,92 km/h en clasificación sobre el desafiante trazado de 14,120 km.
Chris Amon lo superó en 1970 en Spa con 244,700 km/h y en Monza en 1971, con 251,213 km/h. La vuelta récord de Amon en 1970 fue algo excepcional, ya que la hizo en carrera, no en clasificación.
El récord de Amon permaneció intacto hasta 1985, cuando Keke Rosberg elevó la marca a 258,983 km/h en clasificación en Silverstone. De ahí, nadie lo superó hasta 2002, cuando Juan Pablo Montoya consiguió un nuevo récord histórico de velocidad media de 259,827 km/h, y en 2007, Kimi Räikkönen registró 262,587 km/h en Monza, Italia.
De ahí, solo siguió Lewis Hamilton, quien lo superó en la misma pista en 2020, con 264,362 km/h. Ahí, el día de hoy, Max Verstappen alcanzó 264,681 km/h y se quedó con el liderato histórico.
Fuente: gq.com.mx