Sábado, 27 de septiembre del 2025
¿Hacer mucho cardio de verdad puede hacer que pierdas masa muscular? Esta es una creencia muy común, pero, como pasa con todo, es algo que no hay que creer hasta no investigar un poco, o sin saber a qué se refieren las personas cuando dicen “mucho cardio”.
Para algunos, 1 hora de cardio puede ser demasiado, pero para otros ese puede ser un entrenamiento cierto y fácil, y todo depende de las metas que se quieren alcanzar y de lo que se quiere lograr por medio de los entrenamientos.
Los ejercicios de cardio, como correr, nadar o caminar, son importantes, ya que ayudan a que duermas mejor, a reducir la presión arterial, a mejorar tu estado de ánimo, a cuidar la salud de tu cerebro y tu corazón, a bajar de peso, a bajar el colesterol e incluso a aumentar tu resistencia. Pero, siempre hay que tener en cuenta que, demasiado de algo bueno puede ser contraproducente.
¿Qué tanto cardio es mucho cardio?
La OMS recomienda hacer al menos 30 minutos de ejercicio cada día (los expertos en longevidad aseguran que hacer más es mejor), además de que se recomienda realizar una combinación de ejercicios de cardio, pesas y fuerza, flexibilidad y balance cada semana.
De acuerdo con Healthline, lo que los expertos en salud recomiendan para el cardio es realizar entre 150 y 300 minutos de actividad física de intensidad moderada a la semana, o entre 75 y 150 minutos de actividad de intensidad vigorosa a la semana, y explica que es seguro hacer cardio todos los días.
Pero, de acuerdo con algunos estudios, no debes hacer más de 4 a 5 horas de actividad de intensidad alta a la semana, y que estas sesiones de alta intensidad deben estar limitadas a periodos de entre 40 y 60 minutos, dejando al menos 1 día de descanso cada semana.
¿Hacer mucho cardio afecta tu músculo o hace que lo pierdas?
La pregunta del millón tiene una respuesta clara: el cardio no tiene por qué afectar tus ganancias musculares y tampoco tiene que hacer que pierdas masa.
Samantha Coogan, nutricionista y directora del programa didáctico de nutrición y dietética de la Universidad de Nevada, dijo a Peloton que, el ma mayoría de los casos, el cardio no afecta negativamente el crecimiento de los músculos y que pensar eso es un error común que viene de un estudio de los años 80, pero que no es exactamente correcto.
Fuente: gq.com.mx