Conoce la mágica historia del papel picado

Viernes, 10 de octubre del 2025

¿Qué tanto sabes sobre el papel picado?

Aquí te contamos su historia, significado y también lo que representa cada uno de sus colores en la ofrenda.

Uno de los elementos que no pueden faltar en una ofrenda de Día de muertos, es el papel picado. Este colorea los espacios de forma luminosa y también mística. Hoy te queremos compartir su historia y muchas de las curiosidades que lo rodean.

 

Historia del papel picado

Tal vez te extrañe lo que te vamos a decir, pero el trabajo de picar figuras en papel proviene de China (de ahí que se use el papel china para crear este trabajo artístico). Y posteriormente se difundió en Europa. A mediados del s. XIX, se obligaba a los peones del poblado de Huixcolotla, Puebla, a comprar sus productos en las haciendas, entre los cuales se encontraba el papel de China. Estos, además de dedicarse a las labores agrarias, utilizaban su tiempo para crear verdaderas obras de arte en este papel, las cuales comenzaron a vender en los poblados cercanos. Para comienzos del s. XX, el papel picado ya se vendía en Tlaxcala y posteriormente en la Ciudad de México, utilizándose para decorar las distintas fiestas mexicanas, entre ellas, el Día de la Independencia y el Día de muertos. Y de igual manera, en los pueblos es común usarlo para fiestas sociales y religiosas, como bautizos, XV años, bodas y santorales. Hoy en día, el papel picado forma parte del patrimonio cultural del Estado de Puebla.

 

 

 

Significado en la ofrenda de muertos

 

Cada uno de los elementos de la ofrenda de muertos tiene un significado muy especial, y definitivamente el papel picado posee una gran relevancia. En la ofrenda se encuentran los 4 elementos vitales de la vida: el fuego en las veladoras; la tierra en los frutos y el aserrín; el agua en un vaso y, por supuesto, el viento en el papel picado. El papel es un canal de comunicación desde la época prehispánica. En Mesoamérica se utilizaba el papel del árbol de amate para la escritura de los códices, y también era una ofrenda para los dioses. El amate era un árbol relacionado con el inframundo, pues se decía que éste conectaba el mundo de los vivos con el de los muertos. Con la llegada de los españoles, el papel de amate dejó de utilizarse, y su lugar lo ocupó el papel de China. Y no fue hasta siglos después que los pobladores de San Salvador Huixcolotla comenzaron a labrar figuras relacionadas con las fiestas de Día de muertos.

 

 

 

Significado de los colores del papel picado

Además de representar al viento y una conexión con el inframundo, cada uno de los colores del papel picado tiene un significado especial:

  • Blanco: representa la pureza de los niños que fallecieron.
  • Naranja: es luto y respeto por los muertos. Se cuenta que este color es el único que pueden ver los difuntos.
  • Morado: hace referencia a la religión católica, y es el color propio de la temporada de Cuaresma, época de guardar.
  • Azul: representa a quienes fallecieron por causar relacionadas con el agua, como ahogamiento. De hecho, se cuenta que ellos van al Tlalocan, lugar especial de descanso para los que murieron de esta forma.
  • Rojo: homenajea a los hombres que murieron en la guerra, y también a las mujeres fallecidas durante el parto. En la época prehispánica, dar a luz era equivalente a ir a la guerra.
  • Verde: representa a los que murieron jóvenes.
  • Amarillo: para recordar a aquellos que murieron ancianos.
  • Negro: es el color del inframundo.
  • Rosa: representa la tierra mexicana, pues es un color típico del país.

 

 

 

 

Fuente: cocinafacil.com

© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."

SIGUENOS EN REDES

Facebook X/Twitter Instagram TikTok whatsapp PINTERES THRETS