El altar que celebra la huella que dejan nuestras mascotas

Jueves, 23 de octubre del 2025

Día de muertos es el mágico día en el que a través de una ofrenda conmemoramos y celebramos a quienes ya no están con nosotros y seguimos recordando con mucho cariño, incluidas las mascotas, quienes en vida nos acompañaron y dieron memorables momentos.
 
Origen de la ofrenda para las mascotas
 
La idea de la ofrenda para mascotas surge como una extensión del amor y respeto que les tenemos a los animales de compañía, además de celebrar y recordar a todos aquellos que formaron parte de la familia.
 
Antes de que se empleara un día oficial, esta tradición se celebraba naturalmente los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, como usualmente se hace con nuestros familiares.
 
 
Tradición prehispánica en la ofrenda para las mascotas
 
Aunque la ofrenda para las mascotas es una tradición reciente, su raíz y significado llegan hasta lo prehispánico, para ser exacto en la cultura mexica, y es que en esta veían a los animales como guías en la vida y la muerte.
 
El ejemplo más claro es el xoloitzcuintle, el perro del dios Xolotl, este era el encargado de llevar las almas por el río del Mictlán (inframundo) ya que ellos tenían la creencia de que sin un perro que los guiara, los humanos se perdían a lo largo de todo el viaje que duraba aproximadamente cuatro años, por lo que eran incapaces de llegar a su destino final.
 
 
Qué debe de llevar la ofrenda para las mascotas
 
Así como hay distintos requerimientos entre comida y cosas que les gustaban a nuestros familiares, en la ofrenda para las mascotas también los hay:
 
  1. Foto: Es muy importante que se coloque la foto de la mascota porque representa su presencia, además del cariño que sigue presente en la memoria.
  2. Juguetes: Sus juguetes favoritos no pueden faltar, ya que estos hacen recordar momentos compartidos.
  3. Comida y agua: Se colocan los alimentos favoritos y el agua, que simboliza el descanso y la tranquilidad eterna.
  4. Flores de cempasúchil: El aroma que emanan estás flores guían su espíritu hasta el altar.
  5. Veladoras: Así como el cempasúchil guía a las almas, las veladoras encienden el camino y representan la fe de los dueños para que los animales lleguen a la ofrenda con bien.
 
 
 
 
 
 
Fuente: esquirelat.com
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."

SIGUENOS EN REDES

Facebook X/Twitter Instagram TikTok whatsapp PINTERES THRETS