La primera película de terror en la historia del cine

Lunes, 27 de octubre del 2025

A finales del siglo XIX, el género de terror se gestó con una pequeña y corta producción muda a blanco y negro. Por primera vez en la historia del cine, el público presenció elementos terroríficos en imágenes de movimiento.

Le Manoir du Diable, titulado en español La mansión del diablo (1896), es un film de poco más de tres minutos dirigido y producido por Georges Méliès. Más tarde, en 1902, el ilusionista y cineasta francés revolucionaría el séptimo arte con la proyección de Viaje a la Luna, una película de 14 minutos enfocada en la ciencia ficción.

Méliès no solo fue director, sino también un inventor dedicado a explotar la mayor cantidad de recursos físicos para hacer realidad sus historias ficcionadas. Utilizó efectos especiales y técnicas como el stop trick para lograr crear una ilusión de que objetos aparecían o desaparecían de la toma.

 

La mansión del diablo, la primera película de terror del cine, presenta al Diablo en su encuentro con diversos fantasmas. Si bien el propósito era generar unas risas, no puede pasarse por alto que la sola representación de Satanás en el cine resultaba innovador. Nadie más lo había hecho hasta ese entonces.

Se desconoce exactamente quiénes son los actores que participaron en el proyecto, pues en el siglo XIX, la actuación no era una profesión que tuviera reconocimiento y el trabajo de intérpretes no era acreditado, es decir, era más como una labor anónima. Todo ello sumado a que la calidad de imagen no era lo suficientemente nítida para captar sus identidades con exactitud.

El film se estrenó aproximadamente entre 1896 y 1897 mediante la distribución de Star Film Company, el estudio de Méliès. Aunque no se le debe confundir con su homónima La mansión del diablo de 1987, donde la historia es distinta, a color y solo tiene un minuto de duración: se trata sobre un hombre que ingresa a un castillo encantado y es perseguido por espíritus.

Esta obra de Georges Méliès se perdió con el tiempo y apenas fue recuperada casi un siglo después, en 1988. La copia fue encontrada en el New Zealand Film Archive y, con el auge del internet, pudo ser reproducida de manera digital en distintas partes del mundo.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Infobae

© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."

SIGUENOS EN REDES

Facebook X/Twitter Instagram TikTok whatsapp PINTERES THRETS