Domingo, 2 de noviembre del 2025
			
		
			
		   			   
           
           
			   
		
		   
    	   
		
			   
	Los trabajos en riesgo por la inteligencia artificial pasaron de ser un tema llamativo en redes sociales a convertirse en una realidad que incomoda a muchos profesionales. No es solo la automatización: es la sensación de que, de pronto, una máquina puede redactar, resumir, organizar, responder correos y hasta tomar decisiones que antes dependían únicamente de nosotros. Un estudio reciente de Microsoft no se preguntó si la IA puede hacerlo, sino cuánto del trabajo humano ya está siendo absorbido por estas herramientas, y qué profesiones son las más vulnerables a esa transición silenciosa.
	 
	El número de tareas delegadas a la inteligencia artifical se multiplica drásticamente a medida que los modelos se desarrollan y que los usuarios aprenden a utilizarlos, lo que obliga a cuestionarse el futuro de muchas profesiones. ¿Será reemplazado tu trabajo por ChatGPT y otras IA generativas?
	 
	El estudio reciente realizado por Microsoft quiso analizar el impacto de la IA en diferentes profesiones, para entender el lugar que podría ocupar y qué profesiones podría reemplazar más. Microsoft abordó las misiones profesionales como el conjunto de tareas que las componen; luego, basta con estimar cuántas de esas tareas pueden ser automatizadas por la inteligencia artificial. Microsoft analizó las interacciones relacionadas con tareas profesionales de usuarios con su IA Copilot durante 9 meses en 2024 y midió cómo la IA realizaba esas tareas. Mientras más consista tu trabajo en tareas que pueden ser automatizadas (como redactar un email a partir de un template o traducir contenido simple), más peligro tienes de ser reemplazado por la IA. A la inversa, mientras más esté compuesto tu trabajo de tareas que requieren un aporte humano, menos riesgo existe. Si la IA puede automatizar alrededor del 30% de tus tareas, eso significa más bien que podría representar una mejora en términos de productividad en vez de un peligro.
	 
	Los trabajos más en riesgo serían aquellos ligados al mantenimiento de conocimiento, a la recopilación de información y donde la comunicación cuenta mucho. Estas son las diez profesiones que podrían ser reemplazadas total o parcialmente en el futuro debido al auge de la IA, según Microsoft.
	 
	 
	 
	1. Intérprete y traductor
	 
	El aporte humano, especialmente en la interpretación, es muy importante en estos trabajos, pero los modelos de inteligencia artificial están cada vez mejor entrenados para comprender incluso las mayores sutilezas de los idiomas. Muchos lingüistas trabajan precisamente en desarrollar este aspecto de las IA.
	 
	 
	 
	2. Historiador
	 
	Una vez más, la interpretación humana ocupa una parte primordial del trabajo, pero en términos de almacenar conocimiento y agrupar información, la IA es muy eficiente y permite automatizar una parte de las tareas.
	 
	 
	 
	3. Asistente de vuelo
	 
	Los anuncios realizados por los asistentes de vuelo son la parte más fácil de automatizar por la IA, pero otros aspectos del trabajo siguen siendo humanos.
	 
	 
	 
	4. Representante comercial
	 
	Los representantes comerciales basan gran parte de su trabajo en las relaciones humanas y nunca podrán ser reemplazados totalmente por la IA. Pero una gran parte del trabajo pasa por anuncios y comunicación que la inteligencia artificial sabe generar muy bien.
	 
	 
	 
	5. Autor y escritor
	 
	La Inteligencia Artificial generativa es muy útil para generar textos, ideas y estructuras más bien simples; por lo tanto, puede mejorar la productividad en estos trabajos y será en función del nivel de implicación humana que se percibirá la calidad del trabajo. De nuevo, hay que ver la automatización de tareas por IA como un impulso más que como un obstáculo para la profesión.
	 
	 
	 
	6. Representante de servicio al cliente
	 
	Un trabajo que implica nuevamente mucha comunicación que la IA podría generar fácilmente y rápidamente. Sin embargo, el humano sigue siendo absolutamente irremplazable cuando surge la necesidad de desarrollar verdaderas habilidades interpersonales.
	 
	 
	 
	7. Programador CNC
	 
	Los programadores ya lo saben, de hecho son los primeros en estar al tanto: las IA bien desarrolladas leen y producen códigos complejos. Falta ver si alguna vez podrán hacerlo sin intervención humana.
	 
	 
	 
	8. Operador telefónico
	 
	El rol de transmisión de los operadores ya ha sido automatizado en gran parte, así que no sorprende ver a la IA tomar cada vez más espacio en las tareas de este trabajo.
	 
	 
	 
	9. Empleado de agencia de viajes y taquillero
	 
	La inteligencia artificial puede automatizar las tareas repetitivas de este trabajo, como llenar todas las partes administrativas, por ejemplo.
	 
	 
	 
	10. Locutor y DJ de radio
	 
	Para los anuncios cortos, la IA puede sintetizar voces de manera muy realista y automatizar los mensajes. La programación musical también puede ser en gran parte automatizada, especialmente para una estación de radio mainstream que pasará sobre todo las canciones más populares.
	 
	 
	 
	¿Cuáles son los trabajos menos afectados por la Inteligencia Artificial?
	 
	Entre los trabajos en menor riesgo a causa de la Inteligencia Artificial, encontramos oficios muy físicos, especialmente en la construcción, pero también en el sector de la salud, como enfermeros y dentistas. Se entiende bastante fácilmente que ChatGPT (al menos en su versión actual) tendría dificultades para extraerte las muelas del juicio. Los cambios industriales causados por la tecnología rara vez llegan como un verdadero choque, sino más bien como una ola, una evolución. Es poco probable que la IA disrupte el trabajo de un solo golpe, pero se deben prever adaptaciones.
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	Fuente: gq.com