El deporte es bueno para el corazón, pero ¿los minutos valen lo mismo en mujeres que en hombres?

Lunes, 24 de noviembre del 2025

Durante décadas, las recomendaciones de ejercicio físico han sido prácticamente las mismas para todos: al menos 150 minutos semanales de actividad de intensidad moderada a vigorosa para mantener una buena salud cardiovascular. Pero una investigación reciente publicada en la revista Nature Cardiovascular Research ha desafiado esta noción, al demostrar que el cuerpo femenino y el masculino responden de manera diferente al ejercicio cuando se trata de proteger el corazón.
 
La conclusión más llamativa es que los hombres necesitarían aproximadamente el doble de ejercicio que las mujeres para reducir su riesgo de enfermedad cardíaca; una revelación que no solo nos sorprende sino que tiene el potencial de revolucionar las directrices globales de salud pública.
 
La investigación liderada por la Universidad de Xiamen en China analizó los datos de más de 85.000 adultos del Reino Unido, participantes del Biobanco inglés, que usaron acelerómetros en la muñeca durante una semana para registrar su actividad física real y los resultados no dejaron lugar a dudas: las mujeres que realizaron 250 minutos semanales de ejercicio moderado a vigoroso redujeron su riesgo de enfermedad coronaria en un 30%. Para los hombres, alcanzar esa misma reducción requirió 530 minutos semanales, es decir, más del doble.
 
Incluso con los 150 minutos recomendados por la OMS y la American Heart Association, las mujeres lograron una reducción del 22% en su riesgo cardiovascular, mientras que los hombres solo obtuvieron un 17%. Pero eso no es todo. En el subgrupo de participantes que ya tenían enfermedad cardíaca, las mujeres físicamente activas disminuyeron su riesgo de muerte por cualquier causa en un 70%. En los hombres, esa merma fue solo del 19%.
 
 
 
¿Por qué las mujeres obtienen más beneficios con menos ejercicio?
 
Según los expertos, la explicación podría estar en la biología, y más concretamente en las hormonas y la composición muscular. El estrógeno, una hormona predominante en las mujeres, se ha asociado con efectos protectores para el sistema cardiovascular. Ayuda a mantener las arterias flexibles y promueve una mayor quema de grasa como fuente de energía durante el ejercicio.
 
Además, las mujeres tienden a tener un mayor porcentaje de fibras musculares de contracción lenta, que son más eficientes en el uso de oxígeno y más resistentes a la fatiga. Estas fibras favorecen actividades de resistencia, como caminar, nadar o pedalear, que son las más recomendadas para la salud cardiovascular. En cambio, los hombres suelen tener más fibras de contracción rápida, que se orientan a movimientos explosivos y de corta duración. Esto puede hacer que sus cuerpos no aprovechen el ejercicio aeróbico de la misma forma cuando se trata de proteger el corazón.
 
 
 
¿Significa esto que los hombres deben entrenar más?
 
Pues lo cierto es que sí, al menos en cuanto a salud del corazón se refiere. Pero eso no significa necesariamente que los hombres deban pasar el doble de tiempo en el gimnasio o haciendo ejercicio. La clave está en sumar minutos totales de actividad física a lo largo de la semana, incluyendo incluso tareas domésticas intensas o subir escaleras. Todo lo que sea moverse es bueno. Cuenta todo: jugar con los hijos, ir caminando al trabajo, limpiar la casa, coger la bici... Y ahora sabemos que, si eres mujer, cada minuto cuenta más.
 
 
 
¿Y qué pasa con quienes ya tienen enfermedad cardíaca?
 
Aquí es donde las conclusiones de la investigación se vuelven aún más impactantes. Entre los participantes con enfermedad coronaria diagnosticada, las mujeres activas tenían una probabilidad tres veces menor de morir durante el periodo de seguimiento de ocho años, en comparación con los hombres que hacían la misma cantidad de ejercicio. Esto sugiere que, además de ser una herramienta de prevención, el ejercicio puede ser una terapia efectiva complementaria para quienes ya viven con afecciones cardíacas.
 
 
 
 
 
 
Fuente: El Confidencial
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."

SIGUENOS EN REDES

Facebook X/Twitter Instagram TikTok whatsapp PINTERES THRETS