Martes, 13 de febrero del 2018
Estos alimentos no pierden ni sus nutrientes ni su sabor inicial al comerlos después de descongelarlos. Además son básicos en muchas de nuestras comidas, nos ahorraremos bastante tiempo al tenerlos ya hechos.
Verduras:
Son de los alimentos que mejor aceptan la congelación. Que estén frescas es una de las claves. Antes de hacerlo, asegúrate de que están sanas y limpias (si hay alguna zona dañada, retírala).
Prácticamente todas pueden congelarse sin problemas a excepción de las ensaladas y los pepinos.
La patata tampoco acepta la congelación demasiado bien, a no ser que esté completamente triturada (sí está recomendada para congelar purés) y en el caso de congelar tomates o pimientos, ten en cuenta que a la hora de su descongelación su uso se limitará para salsas y no para consumo fresco.
Efectivamente, antes de congelar las verduras se recomienda meterlas en agua hirviendo y retirarlas rápidamente (no dejar que hiervan). Es decir, "escaldarlas" o "blanquearlas". Con esto conseguirás que las hojas no se marchiten, ni pierdan su sabor durante la congelación. En el caso de congelarlas crudas, sécalas antes.
Hierbas Frescas
Congelar hierbas frescas en aceite de oliva sustituirá de forma natural a los consomes en polvo. Para ello sólo necesitas las hierbas aromáticas que prefieras, aceite de oliva extra virgen, un molde de cubitos de hielo y papel film. Pica todas las hierbas y mezcladas con el aceite de oliva, ve rellenando con ellas cada hueco del molde. Sácalos cuando los necesites en tus recetas.
Recaudo de Tomate
La salsa natural es básica ya que la necesitarás en cualquier momento y te solucionarán más de un apuro. Triturar el tomate, sazonarlo y sofreírlo con cebolla, ajo y especias apenas te llevará tiempo un día. Congélalo por porciones, 1litro y medio litro son los recomendados, pero tu sabes tus porciones.
Pesto
Un rico pesto no queda con todas las comidas, pero cambia bastante el sabor cuando lo huntamos en la comida ideal.
Cremas
Las cremas ya elaboradas de verduras siguen sin perder nutrientes
Frutas
Papaya, plátano, fresas, piña, arándanos, lúcuma (lavadas, peladas y picadas)
"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."