Jueves, 31 de enero del 2019
A pesar de que pasar tiempo frente a una pantalla ha sido relacionado con algunos beneficios, el exceso de tecnología está vinculado con un número grande de consecuencias físicas, conductuales y cognitivas, de acuerdo a los autores.
El estudio, publicado en la revista JAMA Pediatrics, es una de las piezas que conforman la literatura sobre este fenómeno: el hecho de que cada vez los niños obtienen más tiempo con la tecnología a edades más tempranas. Cuando las madres de ahora eran niñas, la diversión de ver videos o la variedad de juegos a los que se puede acceder por Internet no existían. Los cambios que se están dando en nuestra forma de vivir tienen sus consecuencias.
Para averiguar la relación entre la tecnología y las dificultades en el desarrollo de los niños, el estudio tuvo un enfoque longitudinal. Desde 2011 a 2016, utilizó cuestionarios para que cerca de 3 mil madres los completaran. Uno de ellos monitoreaba el progreso en el desarrollo del niño en 5 áreas: comunicación, habilidades motoras finas y gruesas, solución de problemas y relaciones sociales.
En el cuestionario, se puede contestar «sí» o «todavía no» para cada pregunta. De esta manera, los investigadores pudieron recolectar datos de miles de niños en cuanto a sus habilidades y contrastarlas con lo que sus madres respondieron sobre el tiempo que pasaban frente a una pantalla.
El «tiempo de pantalla» incluye mirar programas de televisión, películas o videos, además de jugar videojuegos y usar, con cualquier otro fin, una computadora, tablet, celular o cualquier otro dispositivo basado en la interacción con una pantalla.
A la edad de dos años, los niños estaban fijando la vista 17 horas por semana. El número crecía a 25 horas para la edad de tres años, pero, cuando comenzaban la escuela, a los cinco, solía descender a 11.
Una de las principales preguntas del estudio era qué surge primero, si el excesivo uso de tecnología o los retrasos en el desarrollo. A través de los resultados, se confirmó que el tiempo de pantalla es, más probablemente, el factor inicial. Pasar más tiempo con la tecnología a los 2 años de edad se relaciona con un peor rendimiento a los 3. A su vez, un mayor tiempo de pantalla a los 3 años fue vinculado con menor puntaje en los test de desarrollo a los 5 años. Sin embargo, la relación opuesta no fue observada.
De todos modos, nunca puede haber una relación directa. Otros factores, como la crianza en general, o cómo esté usado ese tiempo frente a la pantalla (por ejemplo, usar aplicaciones para el aprendizaje), también influyen en los resultados de las pruebas de habilidad.
De acuerdo a la BBC, los investigadores opinan que cuando los niños están ocupados observando una pantalla, pueden estarse perdiendo oportunidades importantes para practicar y dominar habilidades que necesitan.
Dicen los autores que el uso de la tecnología podría estar interfiriendo con interacciones sociales y limitando el tiempo que los niños utilizan para desarrollar habilidades físicas, como correr. De todos modos, con el tiempo y la práctica podrían mejorar sus capacidades sin consecuencias.
Si bien no hay pruebas de que el daño sea igual para todos los niños, Sheri Madigan, la principal autora, dice que tiene sentido moderar el tiempo que los niños pasan frente a una pantalla y sobre todo asegurarse de que ese tiempo libre no interfiera con el tiempo en que los niños tienen interacciones cara a cara con otras personas.
Si bien la mayoría de los países todavía no tiene resoluciones respecto a este fenómeno relativamente nuevo, la Academia Americana de Pediatría, la asociación de pediatras más importante de Estados Unidos, sacó recientemente una guía de recomendaciones.
Vía VIX
"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."