Jueves, 12 de septiembre del 2019
El insomnio se acompaña de un nivel significativo de malestar o deterioro de las áreas social, laboral, educativa, académica entre otras, que en ciertas ocasiones el estrés que tengamos en cada una de ellas nos hará perder el sueño durante la noche.
La falta de sueño representa uno de los problemas habituales en las personas, dormir menos horas de lo recomendado impacta de manera directa en el cuerpo y conlleva trastornos fisiológicos y psíquicos de nos impactan al día siguiente.
Y es que la respiración influye fuertemente en la fisiología y los procesos del pensamiento, incluyendo los estados de ánimo. Simplemente centrando su atención en la respiración, sin hacer nada para cambiarlos uno puede sentir de inmediato la relajación.
Métodos que puedes implementar para conciliar el sueño:
60 segundos: La técnica 4-7-8
Esta técnica es un ejercicio de respiración elaborado por el Dr. Andrew Weil. Este método se desarrolló de acuerdo con un pranayama (técnica de respiración de yoga) que ayuda a las personas a controlar su respiración y sus reacciones.
Si practicas este ejercicio todos los días, te ayudará a relajarte rápidamente, lo que hará que te sea más fácil conciliar el sueño, incluso en solo 60 segundos. Aquí lo tienes:
Relajación muscular progresiva
Algunas personas también lo llaman relajación muscular profunda, pero los beneficios son los mismos: te duermes en cuestión de segundos. Consiste en tensar y relajar repetidamente los músculos.
"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."