La placa de la vergüenza: Declaran desaparición del glaciar ayoloco en el Iztaccíhuatl

Jueves, 22 de abril del 2021

A las generaciones futuras: aquí existió el glaciar Ayoloco y retrocedió hasta desaparecer en 2018. En las próximas décadas los glaciares mexicanos desaparecerán irremediablemente. Esta placa es para dejar constancia de que sabíamos lo que estaba sucediendo y lo que era necesario hacer. Así, investigadores de la UNAM declararon de manera oficial la desaparición del glaciar Ayoloco en el volcán Iztaccíhuatl.
 
 
Justo en el Día de la Tierra, esta noticia nos cae como un balde de agua fría para que reflexionemos sobre el impacto de nuestras actividades —económicas e industriales— en el planeta.
 
El grupo de investigadores y montañistas subió al volcán Iztaccíhuatl para colocar una placa firmada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuyo mensaje está dedicado a las futuras generaciones, quienes al final de cuentas evaluarán si nuestras acciones fueron suficientes para detener el golpazo que le está dando en la torre a nuestro entorno, los recursos que disponemos y la vida misma.
 
Ahora bien, Hugo Delgado explicó que la principal consecuencia de la desaparición del glaciar Ayoloco será la disminución de la cantidad de agua a la que tendríamos acceso.
 
 
Otra consecuencia será el incremento de la temperatura. ¿Más? De acuerdo con Delgado, sin las masas de hielo de la parte alta de las montañas, se pierde el equilibrio. La temperatura aumenta a escala global y de paso impide las precipitaciones
 
Por su parte, Anel Pérez nos recordó que esta placa no es conmemorativa, no es una placa de honor: “Es una placa del deshonre, de la vergüenza que nos da, no el cambio climático, sino la emergencia climática”.
 
Los glaciares
 
 
La UNAM nos explica que los glaciares son masas de hielo que están en las cumbres de las montañas, por lo menos durante un año.
 
Y básicamente su importancia para nuestro entorno radica en la generación de agua dulce.
 
Sin embargo, aquí van las malas noticias: tan sólo en el siglo XX, en el caso de México, los glaciares disminuyeron y sus consecuencias se aceleraron en las últimas dos décadas.
 
El glaciar Ayoloco fue protagonista de proyectos de artes visuales, fotográficos, cinematográficos y literarios en México.
 
“La presencia de los volcanes es inherente a la identidad artística, histórica y cultural de la Ciudad de México y los estados de Morelos y Puebla”.
 
 
 
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."

SIGUENOS EN REDES

Facebook X/Twitter Instagram TikTok whatsapp PINTERES THRETS