7 buenos hábitos que ayudan a conseguir el éxito profesional

Viernes, 30 de junio del 2023

El éxito profesional está al alcance de todos. Así como el Chef Gusteau decía en Ratatouille que, cualquiera puede cocinar, cualquiera puede convertirse en una persona exitosa en el terreno profesional, pero, como Linguini pudo descubrir, esto no va a pasar por accidente o simplemente porque lo quieres.


Para ser exitosos hay que trabajar duro, esforzarse y también aprender a tomar descansos (eso lo dijo Bill Gates), hay que desarrollar buenas estrategias, herramientas y hábitos que puedan ayudar a ir dando los pasos correctos y conquistando pequeñas metas y objetivos hasta llegar a donde queremos estar.
Así como hay factores que pueden frenar o incluso destruir el éxito profesional, también hay algunos que tienen el efecto opuesto y que son la columna vertebral sobre la que podemos ir construyendo el futuro que queremos o imaginamos.


Y sí, es un hecho que la palabra éxito no significa lo mismo para todos, pero eso no significa que no existan algunos puntos que puedan hacer la diferencia en general, sea cual sea la carrera que elegiste.


El éxito profesional y los buenos hábitos para alcanzarlo

 

 

Ser puntual


La puntualidad es esencial en todo. Llegar a tiempo causa buenas impresiones, muestra que eres profesional, responsable y que valoras el tiempo de las demás personas, además de que reduce estrés porque no tienes que estar corriendo para llegar a tu destino.


Set puntual además permite que empieces el día con calma y que puedas aprovechar mejor tu tiempo y tus horas más productivas, y también evita retrasos que pueden afectar el trabajo y los horarios de otras personas.


Toma notas


Nos guste o no, la memoria humana no es infalible y puede fallar en los momentos menos esperados. Es buena idea que siempre lleves contigo un lápiz y un papel, para que puedas anotar las ideas que aparecen a lo largo del día (cuando vas en el tráfico o cuando estás viendo tu serie favorita), para que tengas un registro de las cosas importantes que tienes que hacer, o incluso para que puedas ir tachando una lista de pendientes y el progreso que haces sea más evidente para ti.


La ciencia dice que escribir a mano y en papel puede ayudar a que la información se consolide mejor en tu cerebro.


Pensar antes de hablar/actuar


Dicen por ahí que muchos CEO y empresarios aplican la famosa regla del silencio incómodo, que consiste en tomar una pausa, incluso en medio de una conversación, para pensar un poco antes de responder.


Esto permite que las respuestas o acciones sean más intencionales, que te asegures de que lo que vas a decir es correcto o realmente lo que quieres, o incluso que puedas formar una idea más coherente y dar una mejor respuesta a preguntas o ante los problemas.

 

 

Terminar lo que empiezas


Nunca vas a ser exitoso profesionalmente si te la pasas renunciando a tus ideas, proyectos o responsabilidades antes de terminarlas.


Ante los momentos difíciles, complicados o agotados, se vale tomar una pausa, pero entendiendo que hay esfuerzos que valen la pena y que estirar la toalla puede llevar al fracaso. Hay que aprender a levantarnos después de caer, tomar los errores como momentos de crecimiento y atrevernos a seguir avanzando incluso cuando el terreno es complicado.


Hacer preguntas


En realidad no existen las preguntas tontas, siempre y cuando las hagas para descubrir algo que te interesa o para resolver una duda. Si hay algo que no sabes, quedarte con la duda puede llevar a que lo hagas mal o a que no tengas suficiente información, es por esto que siempre debes preguntar e intentar llegar a un punto en el que entiendas por completo o te sientas satisfecho con la información que recibiste.


El hábito de descansar y tomar breaks


No podemos trabajar 24/7, ya que eso puede llevar al agotamiento, a la fatiga mental, al burnout y al estrés, y todos esos elementos no solo afectan negativamente la felicidad y la satisfacción, también pueden ir reduciendo cada vez más el desempeño y la productividad, y aumentan la posibilidad de cometer errores.


Descansar es necesario, te da energía y te ayuda a pensar con claridad y estar enfocado.


Probar cosas nuevas


Salir de tu zona de confort puede ser muy bueno para el éxito profesional, ya que aprender cosas nuevas es bueno para el cerebro y la memoria, pero además permite que tangas nuevas ideas o incluso que encuentres mejores soluciones para los problemas a los que te enfrentas en el día a día, incluso puede ayudarte a encontrar otras áreas de interés en las que podrías trabajar.

 

 

Fuente. gq.com

© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."

SIGUENOS EN REDES

Facebook X/Twitter Instagram TikTok whatsapp PINTERES THRETS